
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.


El pluriempleo está en crecimiento, en medio de la fuerte caída del poder adquisitivo. En efecto, las plataformas digitales se consolidan como refugio para los trabajadores que buscan ingresos complementarios.
Argentina26/07/2025
Ante la falta de creación del empleo registrado y una caída sostenida de poder adquisitivo, las plataformas digitales se consolidan como un refugio para quienes necesitan generar mayores ingresos. Sin embargo, lejos de ofrecer una solución estructural, esta modalidad tiende a profundizar la precarización laboral.
En el primer trimestre del año, la tasa de desocupación alcanzó 7,9%, su nivel más alto para este período desde 2021, según datos del INDEC. Mientras que, la actividad económica superó levemente los niveles previos a la contracción iniciada en agosto de 2023, pero el empleo registrado privado continúa estancado.
En ese contexto, cada vez más trabajadores se ven obligados a buscar ingresos complementarios, en el marco de la fuerte caída del poder adquisitivo. El pluriempleo pasó de representar 8% en 2013 a 12% en 2024, según un informe del Programa de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Este fenómeno se da en paralelo a una fuerte baja de los ingresos laborales, que actualmente se encuentran casi un 25% por debajo del nivel de 2017, tomando el índice de salarios registrados, a pesar de la recuperación parcial tras la devaluación de fines de 2023.
Plataformas como salida rápida, pero inestable.
La expansión del trabajo en plataformas es visible en tres sectores clave: el comercio sumó más de 160 mil trabajadores independientes, posiblemente vinculados a ventas online, redes sociales y comercio electrónico. A su vez, hoteles y restaurantes crecieron tanto los trabajadores independientes como los asalariados informales, agregando unos 90 mil y 110 mil nuevos ocupados, respectivamente. El incremento de trabajadores en el sector del transporte también se explica en parte, por el crecimiento de aplicaciones de movilidad y delivery.
Sin embargo, el CETyD aclara que no todo ese crecimiento corresponde a plataformas, sino también a actividades como ventas en ferias, microemprendimientos gastronómicos y comercio informal.
Empresas del sector confirmaron la expansión de sus modelos de negocio. Una de ellas fue Rappi, que anunció este año una inversión de u$s40 millones en Argentina; mientras que PedidosYa registró un crecimiento del 43% en ventas durante 2024 y Mercado Libre sumó nuevos vendedores a su plataforma.
No obstante, los expertos advierten que el trabajo en aplicaciones no alcanza a absorber toda la demanda laboral y, además, consolida condiciones inestables y desprotegidas.
Con la reciente Ley Bases, se alienta la contratación bajo Monotributo y la figura de colaborador independiente, lo que podría intensificar la tercerización y la flexibilización en estos sectores.
“Si existe un fenómeno de refugio laboral en la economía de plataformas -tal como la estadística parece visibilizar-, este tiene límites muy claros: no alcanza ni podría alcanzar a contener toda la búsqueda de ocupación y de ingresos adicionales; amortigua sólo transitoriamente el aumento de la desocupación; y, por último, consolida y profundiza la precariedad del mercado de trabajo”, concluye el informe del CETyD.
Con información de Ámbito

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.