
Es a partir de la denuncia de la madre de una menor de edad, con quien el acusado habría entablado contacto por redes sociales e intercambiaron material con contenido íntimo.
El pasado domingo, un hombre resultó gravemente lesionado en la zona abdominal con un arma blanca en la zona norte de la ciudad de Salta.
Judiciales23/07/2025La fiscal penal María Luján Sodero Calvet, interina en la Fiscalía Penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en feria, investiga un hecho ocurrido el pasado 20 de julio por la mañana en barrio Juan Manuel de Rosas de la ciudad de Salta, donde un hombre de 27 años resultó gravemente herido con un arma blanca en la zona abdominal, por lo que debió ser hospitalizado.
Tras el reporte del hecho, trabajó en el lugar personal de Criminalística del CIF para realizar las tareas de rigor.
En el avance investigativo, la Unidad de Investigación UGAP logró individualizar a un hombre de 31 años como sospechoso de haber puesto en riesgo la vida del lesionado, por lo que se solicitó ante el Juzgado de Garantías en feria, su detención, la que se concretó en las últimas horas.
La fiscal Sodero Calvet señaló que, cumplidos los trámites procesales, el acusado será imputado este miércoles.
Es a partir de la denuncia de la madre de una menor de edad, con quien el acusado habría entablado contacto por redes sociales e intercambiaron material con contenido íntimo.
El tribunal consideró que el cierre fue prematuro y ordenó nuevas medidas, incluyendo cooperación internacional con Europol. Sospechan que la información robada fue vendida.
La Justicia accedió a un archivo clave con advertencias previas sobre fallas en la fabricación. Evalúan responsabilidades penales de los dueños del laboratorio Ramallo y de HLB Pharma.
La intervención de la Justicia de Corrientes sienta un precedente sobre este tipo de hechos donde, ante la falta de regulación de la Inteligencia Artificial en el país, las respuestas deben ser rápidas.
La decisión, cargada de sensibilidad y justicia, responde a un pedido sostenido por la joven y su entorno familiar, con acompañamiento legal del Estado provincial.
Fueron sindicados como sospechosos de irrumpir en un comercio de la zona centro de la ciudad de Salta y de apoderarse de herramientas de trabajo. Los registro fílmicos fueron fundamentales en la individualización.
La ministra de Educación, aseguró que la provincia ofrece aumentos por encima de la inflación nacional, pero señaló que “no siempre se puede dar lo que se quiere, sino lo que se puede”.
El gerente general del nosocomio advirtió que la capacidad de atención está comprometida. La situación se extiende a otros hospitales de la ciudad.
El responsable de Tisec, advirtió que el conflicto con el Hospital Militar es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos, poniendo en riesgo el acceso a la salud.
Un segundo semestre complicado se presenta al gobierno provincial. No hay indicios de reactivación económica ni acuerdos cercanos con el Ejecutivo nacional, para mejorar la remisión de recursos coparticipables. Frente a ese cuadro, la respuesta es la aplicación de medidas promocionales para que el sector privado no sucumba.
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.