
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Según los datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, más del 40% de esas compañías tienen números rojos. Qué pasó con los trabajadores.
04/07/2025A pesar de que las empresas públicas exhibieron un resultado superavitario en sus balances fiscales, todavía una gran parte de muestra cifras deficitarias. En concreto, durante el primer trimestre del año, 14 de las 32 compañías que se encuentran bajo la órbita del Estado registró números rojos en sus cuentas.
De acuerdo con los últimos datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, las 32 empresas públicas no financieras mostraron un superávit operativo –esto es, la diferencia entre la recaudación y los gastos de cada compañía para el funcionamiento de su actividad particular- de $51.619 millones y el Tesoro realizó transferencias por $351.642,7 millones durante el primer trimestre del año.
A grandes rasgos, el resultado financiero del conjunto de las empresas públicas reportó un superávit de $7093,7 millones. Pero si se observa en detalle, por el lado de los gastos, las principales erogaciones se explican por las empresas ENARSA y Aerolíneas Argentinas, en lo que se refiere a los requerimientos para sus operaciones, como pago de importaciones de GNL y la compra de combustible para los vuelos, en el caso de la línea aérea.
En tanto, por la vertiente de los ingresos, la mejora en los recursos responde a la venta de pasajes de Aerolíneas, la producción de agua liberada a la red de Aysa, y la comercialización de gas de ENARSA y la operación de Nucleoeléctrica Argentina S.A.
De todas formas, dentro de las planillas que muestran la evolución de los gastos y los ingresos de las 32 empresas públicas que analizó la Oficina de Presupuesto, se puede observar que en los primeros tres meses de 2025 había 14, es decir, el 43% del total, cuyo resultado financiero -la diferencia entre los ingresos y los gastos teniendo en cuenta el pago de intereses de deuda- es deficitario.
Así, las empresas que mostraron déficit financiero durante el primer trimestre de 2025 fueron:
Qué pasó con los trabajadores de las empresas públicas
Además, el informe de la Oficina de Presupuesto deja asentada la nómina de personas que trabajan en las empresas del Estado.
Para tomar dimensión de la cantidad de empleados, siempre según el informe oficial, la dotación de personal en las compañías pasó de 90.295 personas a 77.367 en la comparación entre el primer trimestre de 2024 y 2025. Esto es, 12.928 personas menos, o un ajuste del 14,32% sobre la nómina total.
Si se observa el detalle en particular, 4296 de esas desvinculaciones sucedieron en el Correo Argentino, 1559 de esas bajas se hicieron en Aerolíneas Argentinas, 1206 en Aysa, y 1540 en Operadora Ferroviaria.
Con información de TN
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.