Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires

Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.

Política03/07/2025

el-pro-acelera-para-sellar-el-acuerdo-con-la-libertad-avanza-cumbre-del-partido-para-ultimar-detalle

A poco menos de una semana para el cierre de alianzas de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, se encamina la definición de uno de los acuerdos políticos más comentados. Se trata del que buscan sellar este viernes el PRO y La Libertad avanza.

En esa fecha se llevará a cabo una reunión de la asamblea del partido fundado por Mauricio Macri, donde, entre otros temas, se votará la chance de competir electoralmente juntos con LLA. La mayor resistencia se da en los 13 intendentes del PRO, que pretenden mantener “la lapicera”, es decir, la prioridad en el armado de listas.

En principio, el tema central de la asamblea será votar por sí o por no el acuerdo con La Libertad Avanza. “La idea es que para el viernes esté todo resuelto”, confió uno de los impulsores del pacto político. Aunque claro, todavía hay matices entre los afiliados al partido.

La reunión de la mesa ejecutiva del partido es un paso formal que debe dar el PRO para que el titular del partido en la provincia, Cristian Ritondo, consiga los votos para poder hacer oficial el acuerdo. Desde hace meses mantiene encuentros casi diarios con Sebastián Pareja, el referente libertario bonaerense.

“Sería importante que el partido diera una opción a aquellos intendentes que no puedan acordar, de ir con el sello del partido. Creo que sería lo más razonable”, afirmó a TN un intendente del interior que apuesta a un gran frente para vencer al kirchnerismo.

Algunos intendentes participarán de esa asamblea, pero al margen de esa situación, las reuniones son permanentes. “La idea es que si hay un frente, entremos lo más cómodos posible todos”, remarcó otro jefe comunal a este medio.

Si bien el armado de listas es incipiente y hay más tiempo -el cierre es el 19- ya hay algunos cuestionamientos. “Donde no somos gobierno, la verdad es que nos van a poner en un cuarto o quinto lugar, muy retrasados”, señaló un dirigente crítico del acuerdo.

milei-1-800x445El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet

“Todavía falta, incluso hay algunos que están explorando otras opciones”, advirtió uno de los alcaldes que no está del todo convencido de ir con los libertarios. No son pocos los que sondearon un entendimiento con la Unión Cívica Radical y hasta la Coalición Cívica, los exsocios en la extinta Juntos por el Cambio.

Las objeciones de los intendentes

En parte, las demoras en las negociaciones tienen que ver con la complejidad de la elección bonaerense. Se trata de 135 municipios, 8 secciones electorales, donde se eligen concejales, diputados provinciales, en algunas secciones senadores. “Es muchísimo lo que hay que conversar, ver y evaluar. En algunos es muy sencillo acordar, y en otros requiere mucho más tiempo, atención, se generan tensiones y demás cosas por resolver”, remarcaron.

Aún queda pendiente una reunión del jefe del PRO bonaerense con intendentes para evaluar la contraoferta a LLA y definir el acuerdo en sus distritos. Según informó uno de los alcaldes a TN, esa cumbre sería “antes del fin de semana”. Esto podría coincidir con la fecha de la asamblea partidaria.

“Hay una postura de un grupo de intendentes de que se les respete la representación que tienen y la construcción política que lograron en estos años”, remarcó a TN alguien de confianza de uno de los alcaldes del PRO. “No quieren un acuerdo donde no se respete eso”, aclararon.

“El objetivo es un gran frente contra el kirchnerismo en la provincia. Pero no a cualquier precio”, aclaró a este medio un intendente que impulsó desde el principio un gran acuerdo con LLA adentro, pero se fue desencantando en el camino.

No obstante, existen alcaldes que ya dieron luz verde al acuerdo. Ellos son Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Marcelo Matzkin (Zárate), Juan Ibarguren (Pinamar) y Fernando Bouvier (Arrecifes). Ramón Lanús, de San Isidro, también estaría dentro de la alianza. Con este panorama, solo cinco de los 13 intendentes del PRO están convencidos de ir junto a LLA a las elecciones bonaerenses.

Con información de TN

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail