
Mientras las conversaciones entran en su cuarto día, el grupo anunció la liberación de una decena de cautivos, pero advirtió que solo aceptará un acuerdo integral.
El Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de la ONU reveló que se superaron las 3.700 toneladas. El consumo también rompió marcas y ya alcanza los 25 millones de usuarios.
El Mundo26/06/2025El comercio mundial de cocaína sigue rompiendo récords y se consolida como el mercado de drogas ilícitas de más rápido crecimiento a nivel global, de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2024 publicado este jueves por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).
Según el informe, en 2023 el último año con datos completos disponibles la producción, el consumo y las incautaciones de cocaína alcanzaron máximos históricos. La producción global de esta droga creció cerca de un 33%, superando las 3.708 toneladas. Este aumento se atribuye principalmente a la expansión de los cultivos ilícitos de arbusto de coca en Colombia y a datos actualizados que reflejan una producción aproximadamente un 50% mayor en ese país respecto a 2022.
"Lo que estamos viendo es un crecimiento sostenido y alarmante en todas las etapas de la cadena de la cocaína: desde el cultivo hasta el consumo", advirtió la UNODC desde su sede en Viena.
El número estimado de consumidores de cocaína a nivel mundial también experimentó un notable aumento: se registraron 25 millones de usuarios en 2023, frente a los 17 millones reportados una década atrás. América del Norte, Europa occidental y central, y América del Sur siguen siendo los principales mercados, tanto por número de consumidores como por los datos obtenidos a través del análisis de aguas residuales.
La expansión de las drogas sintéticas
El informe también resalta que el mercado de las drogas sintéticas continúa su expansión. Factores como los bajos costos de producción y el menor riesgo de detección han impulsado el crecimiento de este tipo de sustancias. Entre ellas, los estimulantes de tipo anfetamínico (ETA), como la metanfetamina y la anfetamina, son los más consumidos a nivel mundial.
Las incautaciones de ETA también alcanzaron cifras récord en 2023, representando casi la mitad del total de decomisos de drogas sintéticas. Le siguen en volumen los opioides sintéticos, entre ellos el letal fentanilo, cuya distribución ha sido responsable de múltiples crisis de salud pública en diversas regiones del mundo.
Este informe de la UNODC pone de relieve la creciente complejidad y peligrosidad del panorama global de las drogas, con una clara advertencia: el problema está lejos de estabilizarse, y los esfuerzos internacionales deberán intensificarse para frenar el avance de estos mercados ilícitos.
Con información de Ámbito
Mientras las conversaciones entran en su cuarto día, el grupo anunció la liberación de una decena de cautivos, pero advirtió que solo aceptará un acuerdo integral.
Miles de usuarios compartieron las capturas de pantalla en la red social X para repudiar el comportamiento de la inteligencia artificial.
El Gobierno declaró en desastre a 92 municipios por las heladas que castigan al altiplano. Las temperaturas llegaron a -24°C y se esperan nuevos descensos en julio.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.
El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.