
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El Juzgado de Garantías hizo lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal y ordenó que Moya sea juzgado por 849 hechos de estafa y 849 hechos de falsedad de instrumento privado. Junto a ella, irán a juicio otras 26 personas, entre ellas, 13 efectivos de la Policía de Salta.
Judiciales25/06/2025El juez de Garantías 3, Antonio Pastrana, hizo lugar al requerimiento de elevación a juicio formulado por la fiscal penal interina de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, y ordenó que elevar a juicio la causa que se sigue contra 27 imputados vinculados a la financiera ilegal “Ríos & Asociados S.A.”, entre ellos, 13 efectivos de la Policía de la provincia.
En línea con lo solicitado por la fiscalía, el juez también dispuso el sobreseimiento de cinco personas.
Luego de evaluar los fundamentos presentados por la UDEC como resultado de la investigación penal preparatoria, el magistrado consideró que las pruebas resultan suficientes para considerar la probable participación de los imputados. Asimismo, rechazó los planteos de nulidad y solicitudes de sobreseimiento presentados por las defensas de Fabricio Nieva, Nidia de los Ángeles Valdéz, Zulma Yanina Joana Correa, María Eugenia Espinosa y Edgardo Ariel Velazco.
Cabe destacar que Cynthia Elizabeth del Valle Moya será juzgada como jefa u organizadora de una asociación ilícita, y por 849 hechos de estafa y 849 falsedades de instrumento privado, en concurso ideal.
Por los mismos delitos también serán juzgados Alejandra Macarena Párraga, Ana Macarena Párraga, Cristina Florencia Laguna, Efraín Omar Hernando, Gustavo David Hernando, Martín Exequiel Espejo, Sergio Eduardo Bonifacio Ramos, Zulma Yanina Joana Correa, Eduardo Ramiro Chocobar, Elizabeth Antonella Leal, Lucas Matías Laguna, Alicia Martín y Leonardo Cristian Hernando.
Javier Maximiliano Juárez enfrentará cargos por una estafa, una falsedad documental y asociación ilícita. Fabricio Nieva, Guillermo Alberto Nieva, Manuel Justino Reynaga, Edgardo Ariel Velazco y Humberto Alejandro Rodríguez serán juzgados por asociación ilícita y abuso de autoridad.
María Eugenia Espinosa, por asociación ilícita y peculado; Alberto Sebastián Giménez, por asociación ilícita; y Nidia de los Ángeles Valdéz, por encubrimiento agravado por su rol de funcionaria pública.
Emanuel Jonathan Pardo Tárraga irá a juicio por violación de secretos y encubrimiento agravado por su condición de funcionario público. Juana Manuela Gorritti, Hugo Dante Carlos Moya Gorritti y Antonio Francisco Acosta enfrentarán cargos por encubrimiento, agravado por ánimo de lucro.
Según la acusación presentada por la fiscal Salinas Odorisio, Moya fue quien organizó y dirigió la financiera Ríos & Asociados, dedicada a captar inversores mediante la promesa de intereses del 100% en plazos breves —15, 30 o 60 días—. En realidad, se trataba de una maniobra defraudatoria: utilizaban el dinero de nuevos aportantes para pagar a los anteriores, dando una apariencia de solvencia que incentivaba nuevas inversiones. Para reforzar la confianza, se hacían firmar contratos de mutuo con información adulterada de un supuesto presidente, un abogado de apellido Figueroa, cuya identidad —firma, sello, CUIT y demás datos personales— fue completamente falsificada.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El menor sufrió heridas de consideración en una de sus piernas y debió ser intervenido quirúrgicamente. El animal fue trasladado al Hospital Público de Mascotas de la Municipalidad de Salta.
Las ampollas de los laboratorios fueron distribuidas en hospitales provinciales, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados.
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.