
De Salta a Corrientes: incautan camión con más de 170 kilos de cocaína, cinco detenidos
Argentina13/07/2025El estupefaciente se encontraba acondicionado en un doble fondo del semirremolque, distribuido en 165 paquetes rectangulares.
Una encuesta realizada a 274 trabajadores de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y Conicet reveló un escenario crítico.
Argentina20/06/2025Más del 50% de los investigadores argentinos consideran buscar trabajo fuera del sistema científico y tecnológico nacional, según reveló una encuesta realizada a 274 trabajadores de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y Conicet. El resultado del sondeo retrata el escenario crítico que vive el sector desde que asumió Javier Milei.
El informe describe la crisis salarial con la que viven docentes, becarios e investigadores, muchos de los sueldos se encuentran por debajo de la línea de pobreza para una familia de 4 integrantes, que según el Indec ronda en los $1.110.624.
"Es importante notar que la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de trabajadores y trabajadoras de universidades y el Conicet es una política sistemática que se perpetúa desde el inicio del Gobierno", expresaron. Desde la asunción de Milei, el salario del sector de CyT perdió contra la inflación en 18 de esos meses.
En medio de un panorama desolador, donde se conoce poco sobre la situación que se vive en el sistema científico-tecnológico, Rodrigo Quiroga, investigador del Conicet y uno de los creadores de la encuesta, aseguró en diálogo con C5N que "era importante que tengamos una herramienta de diagnóstico para poder dimensionar la magnitud de la crisis actual".
Según el último informe publicado por el Grupo epc, sobre "Análisis Presupuestario del SNCTI – Mayo 2025", donde se observó un fuerte deterioro de la ejecución presupuestaria en INTA, INTI y Conicet: los tres organismos acumulan caídas que superan el 33% desde diciembre de 2023.
Mientras que la inversión educativa nacional -compuesta por la Función Educación, la Secretaría de Educación y las Universidades Nacionales- proyecta para el año en curso una baja de entre 45 y 57 puntos en comparación al 2023.
Eso no es todo, los salarios de docentes e investigadores de Universidades Nacionales cayeron por séptimo mes consecutivo. Sin nuevos aumentos, perdieron 1,5% en mayo y acumulan una pérdida del 29% desde noviembre de 2023, explicaron desde el Grupo epc.
¿Qué ocurre con aquellos que hacen ciencia en nuestro país? En las páginas publicadas, los autores del informe explican que cuando los becarios de doctorado son consultados respecto si "están dadas las condiciones para finalizar su doctorado" las respuestas por "no" y "tal vez" suma "más del 84% de los encuestados". "Más grave aún, el 20% está considerando renunciar a su doctorado en el corto plazo", sentenciaron.
En relación con los investigadores e investigadoras encuestadas, "el 14 % dice ya estar realizando trabajos adicionales para llegar a fin de mes" y el 35 % considera renunciar a su cargo docente, más inquietante aún más del 50 % dice “considerar” o “ya estar buscando” otro trabajo de tiempo completo.
Por último, para muchas de las investigaciones que continúan activas, el 80% de los científicos y científicas utilizaron dinero personal para solventar gastos. "El 93% expresa que su laboratorio tiene financiamiento insuficiente para llevar adelante sus líneas de investigación", confirmaron.
Uno de los datos de la encuesta que más le llamaron la atención a Quiroga fue "la cantidad de gente que está considerando irse del sistema científico y universitario si la situación no mejora".
La mayoría de los encuestados piensan que no se va a poder cambiar la situación, ya que "el gobierno no va a dar el brazo a torcer, porque parece ser un plan sistemático de destrucción. La única manera de evitar el colapso es arrancarle ese triunfo, sea con una Ley de Financiamiento u otro mecanismo, pero no parece haber ninguna predisposición o hacerse cargo de este problema" que generó la gestión actual.
"El problema es colectivo, es quedarnos con las aulas y laboratorios vacíos, quedarnos con un país sin ciencia y sin universidades es un problema de toda la sociedad y no de cada investigador en particular", sentenció.
"Hay mucho desconocimiento y muchos prejuicios, se han instalado muchas mentiras, incluso desde las altas esferas del Gobierno, respecto a lo que se hace en el Conicet, qué se invesiga, cómo se ingresa. Hay un montón de mentiras para desmontar", cerró el investigador.
Con información de C5N
El estupefaciente se encontraba acondicionado en un doble fondo del semirremolque, distribuido en 165 paquetes rectangulares.
El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.
El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.
Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.
Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.