
El epicentro se registró en la península de Kamchatka. Se reportaron daños, pero no hay heridos graves. En país trasandino evalúan una amenaza de maremoto.
Lo aseguró el mandatario durante una visita a la localidad de Bat Yam, en la periferia de Tel Aviv, donde anoche impactó un misil contra un edificio
El Mundo15/06/2025El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este domingo (15.06.2025) que Irán "pagará un alto precio por matar a civiles", tras la muerte de 13 personas en los ataques iraníes de los últimos días contra Israel.
"Irán pagará un alto precio por matar a civiles, mujeres y niños intencionadamente. Lograremos nuestro objetivo de un solo golpe", aseguró el mandatario durante una visita a la localidad de Bat Yam, en la periferia de Tel Aviv, donde anoche impactó un misil contra un edificio, matando al menos a seis personas, dos de ellas menores.
Al lugar acudió también el presidente israelí, Isaac Herzog, quien lamentó la muerte de "civiles de todas las edades y orígenes —judíos y musulmanes, jóvenes y ancianos, israelíes veteranos y recién llegados, supervivientes del Holocausto y niños pequeños" en ataques iraníes contra diversas ciudades.
Isaac Herzog durante su visita a Bat Yam, golpeada por los misiles iraníes.Imagen: Ronen Zvulun/REUTERS
Herzog insistió en que el objetivo de Israel con esta ofensiva aérea sin precedentes es "cambiar la realidad en Oriente Medio" y acusó a Irán de armar a otros enemigos regionales y de desarrollar su capacidad nuclear, "la más peligrosa para la humanidad". "Por lo tanto, no solo defendemos a Israel, sino a Oriente Medio, a la humanidad misma, la paz mundial, y hago un llamamiento a los líderes del G7 que se reunirán mañana en Canadá: todos deberían estar con nosotros, porque si quieren desmantelar las armas nucleares, mejor trabajen juntos, con nosotros", continuó el líder.
Con información de efe, afp
El epicentro se registró en la península de Kamchatka. Se reportaron daños, pero no hay heridos graves. En país trasandino evalúan una amenaza de maremoto.
Nuevos envíos aéreos de alimentos buscan aliviar la crisis en la Franja, donde la desnutrición infantil y las muertes aumentan según organismos internacionales.
Son días clave para el comercio mundial por la inminente entrada en vigencia de los aranceles de Trump.
La Agencia Meteorológica levantó la alerta para Okayama, pero persisten advertencias desde Hokkaido hasta Okinawa por riesgo de nuevas olas.
Los sismos alcanzaron magnitudes de 8,8 y 6,2. Aunque hubo daños menores, las autoridades pidieron mantener la cautela.
Según un informe de la Universidad Católica, en Artigas los productos básicos llegan a costar tres veces más que en Quaraí.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.