
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
El secretario de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, Iván Mizzau, destacó que la iniciativa provincial busca garantizar el acceso del gas envasado seguro y a un precio accesible.
Salta13/06/2025Se reactivó el programa Garrafa Federal y Segura, con el objetivo de garantizar el acceso al gas envasado a un precio accesible en temporada de invierno.
En diálogo con Aries, el secretario de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, Iván Mizzau, recordó que la iniciativa provincial surge a partir la liberación de precios establecida por la Secretaría de Energía de la Nación, mediante la Resolución 216/2024.
“En este momento particular donde suben los números del consumo del gas envasado, la Garrafa Federal va a costar menos de lo que ya valía. Costaba entre $17.500 y $18.500, dependiendo de la zona, y a partir de esta decisión que va a ser durante todo el invierno, la garrafa federal de 10 kilos va a costar $15.500 pesos en todo el territorio provincial”, detalló.
El funcionario informó que los ciudadanos podrán acceder al precio diferenciado desde el 23 de junio hasta mediados de septiembre, y destacó que la medida permitirá fortalecer el acceso y la cobertura territorial del gas envasado, ya que las garrafas estarán disponibles en puntos de distribución oficiales ubicados en barrios, municipios y departamentos de toda la provincia.
“También buscamos que el ciudadano tenga acceso a garrafas seguras, porque tiene que tener ciertos sellos, canales de distribución, los envases tienen que cumplir las normativas. Donde generalmente empiezan a surgir la mayor cantidad de accidentes domésticos por inhalación de monóxido de carbono o incendios, buscamos resguardar al ciudadano dándole el acceso a una garrafa mucho más económica y que no tenga que recurrir a la leña o al bracero”, expresó.
Mizzau calculó que una familia promedio utilizar alrededor de dos garrafas al mes, en actividades cotidianas, sin embargo reconoció que en invierno el número podría llegar a duplicarse.
“Si bien no va a tener un límite, lo que se busca es que se organice a través de los municipios y de la área de desarrollo social. En su momento los que accedían al programa Garrafas Sociales eran alrededor de entre 21.000 y 15.000 personas”, cerró.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los gremios ADP, AMET y ATE Salta emitieron comunicados aclarando que rechazaron la oferta de paritarias. Docentes advierten por la falta de blanqueamiento del Código N° 690.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.