
El exministro aseguró que la defensa de la expresidenta puede recurrir a la Corte Interamericana para garantizar su participación en las elecciones bonaerenses.
Algunos legisladores se pronunciaron por la ratificación de la condena a la expresidenta. Desde “un triunfo de la democracia” hasta la caracterización del fallo como “una decisión política plagada de irregularidades”.
Política10/06/2025En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados salteña, algunos legisladores se pronunciaron por la ratificación de la condena por la causa Vialidad a la expresidenta Cristina Kirchner.
La primera en tomar la palabra fue la libertaria Griselda Galleguillos, quien aseguró que el hecho demuestra que “en Argentina nadie está sobre la ley”.
Para la diputada, no se trata de persecución política, sino que es una condena luego de un tiempo prolongado de investigación, por lo que – consideró – “la Justicia es lenta, pero podemos creer en ella”.
“Aquí está triunfando la democracia. No queremos más corrupción, no queremos más políticos que se enriquezcan”, disparó Galleguillos, y añadió que la condena no debe quedar solo en CFK, sino que todo su entorno debe ir preso.
Concluyendo, la libertaria aseguró que se trata de un “día glorioso donde se celebra la democracia”.
“Sigamos creyendo en un país donde la ley no distingue apellidos ni partidos políticos”, finalizó.
En tanto, el diputado Luis Mendaña consideró que el fallo de la Corte es netamente político y que se basa en un juicio “plagado” de irregularidades, donde no hubo un proceso normal y no se le dio la oportunidad a la expresidenta de hacer uso de su derecho a defenderse.
“Es una aberración de la Corte de la Nación, una adicta al gobierno de turno. Cada vez que hay elecciones, la Justicia va sobre los derechos constitucionales de las personas”, sostuvo el legislador.
Según su parecer, el gobierno nacional maneja a la Corte “a su antojo”, pero advirtió que no es el primero que lo hace ya que, indicó, va tejiendo alianzas con el partido que dirija el Estado en ese momento.
“Es verdad lo que dice la expresidenta de que tenemos un partido judicial. No es creíble la ratificación de la condena, está plagado de irregularidades”, sentenció Mendaña.
El exministro aseguró que la defensa de la expresidenta puede recurrir a la Corte Interamericana para garantizar su participación en las elecciones bonaerenses.
En una semana en la que está programada para el próximo jueves a las 11 el informe del jefe de Gabinete al Senado, la oposición quiere abrir el recinto para discutir otras agendas.
La diputada cuestionó la forma en que la expresidenta cumple su condena domiciliaria y advirtió sobre la construcción de un “mito” desde su balcón en Constitución.
La expresidenta salió a ver a sus seguidores que, pese al frío, se acercaron a la esquina de San José 1111 donde la titular del PJ cumple la condena confirmada por la Corte Suprema.
El próximo jueves se realizará el primer congreso de La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires. El acuerdo con el PRO sigue trabado tras la exigencia de rendición de Karina Milei a Mauricio Macri.
La Cámpora y el Frente Renovador activaron un principio de acuerdo para empezar a diagramar la estrategia rumbo a las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
La fase de grupos sigue desde este domingo 22 de junio con el noveno día de partidos que coincide con el cierre de la segunda fecha.
Aunque el número de países con armas nucleares se mantiene estable desde hace años, el contingente de algunos ha variado notablemente.
El hecho se produjo este domingo por la mañana. Dotaciones de bomberos se desplazaron hacia el lugar.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La semana pasada fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien le expusieron sus cuestionamientos a Milei.