
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.


Es el primer paso en el plan de privatización vial de Javier Milei. El corredor incluye pasos fronterizos con Brasil y Uruguay. La apertura de sobres será el 5 de agosto.
Argentina03/06/2025
El Gobierno lanzó este martes la licitación pública nacional e internacional para concretar el pase a privados de 700 kilómetros de las llamadas rutas del Mercosur. Ese corredor fue el elegido por la gestión de Javier Milei como el inicio del proceso de privatización de rutas nacionales. Desde principios de abril, está a cargo del Estado luego de la caída de la concesión que tuvo durante más de 30 años Caminos del Río Uruguay (Crusa).
El llamado a licitación se publicó en el Boletín Oficial. La resolución 29 de la Secretaría de Transporte sostiene que es para el tramo oriental y del tramo conexión del proyecto “Red Federal de Concesiones-Etapa N° 1”.
La convocatoria estará abierta hasta el 5 de agosto a las 12, mientras una hora después se hará la apertura del sobre 1 con las ofertas de los interesados. El proceso apunta a los interesados en “la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento, prestación de servicios al usuario y la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales bajo el régimen de concesión de obra pública por peaje".
En paralelo, la resolución creó la Comisión de Concesiones que será la encargada de expedirse sobre las propuestas que se presenten en el proceso licitatorio. Esa comisión será integrada por Raúl Ábalos Gorostiaga y Fernando Liendo, como titulares; mientras como suplentes fueron nombrados Mariano Ignacio Plencovich; María Elisa Osano Cerdeña y Marcelo Bianchi.
Ruta del Mercosur: qué tramos incluye el llamado a licitación del Gobierno
El inicio de la privatización de las rutas nacionales comenzará con el corredor vial nacional N° 18, que abarca 700 kilómetros de rutas, incluidos pasos fronterizos con Uruguay y Brasil.
Este corredor es crucial no solo para la región del Litoral argentino, sino también para la conexión con los países del Mercosur, vital para el comercio internacional.
Los tramos que serán licitados abarcan las siguientes rutas estratégicas: la RN 12, desde Zárate hasta Ceibas y de Ceibas a Gualeguay; la RN 14, que conecta Ceibas con Paso de los Libres; la RN 135, entre Colón y General Artigas; la RN A-015, que une Concordia con la Represa Salto Grande; la RN 117, desde Paso de los Libres hasta Agustín P. Justo y de allí al límite internacional con Brasil; y finalmente, la RN 174, que vincula Rosario con Victoria.
Cómo sigue el plan del Gobierno tras el llamado a licitación de la ruta del Mercosur
La licitación para concesionar las rutas del Mercosur es el puntapié inicial para el proceso privatizador de las rutas nacionales que maneja Corredores Viales.
En ese contexto, en el marco de la etapa 2, se realizarán a mediados de junio audiencias públicas hacia la licitación de ocho tramos en todo el país, que comprenden más de 4400 kilómetros hoy operados por Corredores Viales.
La etapa 2 incluye las autopistas Riccheri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery; las rutas nacionales 3, 5 y 7; así como los trazados que dan acceso a los puertos del Paraná (Rosario y alrededores)
Las audiencias públicas, un paso indispensable en los procesos de concesiones, se harán entre el miércoles 11 de junio y el viernes 13 de junio, de manera presencial en San Miguel del Monte; Junín y San Nicolás.
Con información de TN

La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.

En la distinción por marcas, la llegada al mercado argentino de BYD se hace sentir de manera inmediata. El gigante chino vendió 81 unidades en octubre, duplicando a su seguidor, General Motors.

Este jueves 6 de noviembre se celebra el Día del Bancario en Argentina. Se podrá operar con normalidad a través de Home Banking y en los cajeros automáticos durante toda la jornada.

Una resolución del RENAR impone nuevos requisitos y controles para los legítimos usuarios y clubes de tiro que deseen adquirir o mantener este tipo de armamento.
El mercado global reaccionó con una suba del 2,5% luego del pacto comercial que reabre el ingreso del grano norteamericano al gigante asiático.

La medida recayó sobre la firma Grupo Bio Fit SRL, de General Baigorria, tras detectarse graves irregularidades en los productos, como falta de habilitación, ausencia de director técnico y registros vencidos.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

La histórica construcción medieval colapsó mientras se realizaban trabajos de restauración. Los bomberos debieron montar un amplio operativo en plena zona de los Foros Imperiales.