Trabajadores del Garrahan desmintieron a Milei y exigen que se retracte públicamente
Argentina20/06/2025La Asociación de Profesionales y Técnicos salió al cruce del Presidente por sus declaraciones sobre presupuesto, salarios y personal.
La caída de la recaudación era algo previsto debido a que el año pasado el Impuesto a las Ganancias había tenido un incremento fuera de lo común.
Argentina03/06/2025La recaudación tributaria de mayo registró ingresos por $15,9 billones, lo que implicó una caída del orden del 18% real respecto de igual mes del año pasado, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La baja abrupta de los ingresos del fisco tiene que ver con el alto piso de comparación que quedó el año pasado. Como se recuerda, en el quinto mes del año pagan Impuesto a las Ganancias las sociedades que cierran balance en diciembre. En 2024 se computó el efecto de la devaluación de diciembre de 2023 en los balances.- Las empresas habían dolarizado activos a la espera del salto del dólar.
Los datos sobre los envíos automáticos a las provincias que se conocieron el pasado viernes, que marcaron una caída de la coparticipación del 23,3% respecto del año pasado, ya anticipaban que el resultado de la recaudación nacional había sido afectada por Ganancias.
Más allá de ese punto a tener en cuenta, igualmente los tributaristas advierten que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) también muestra resultados pobres, aún en comparación con un período del año pasado de baja actividad económica.
Al respecto, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) advirtió que quitando en efecto del Impuesto a las Ganancias "se tiene una baja real interanual del 2,4%" del resto de la recaudación.
ARCA explicó que el resultado también se debió a "la eliminación del Impuesto Solidario PAIS, el año pasado se habían recaudado $563.100 millones" y a "la disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación, para aquellos exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025".
Además de ello, el organismo recaudador indicó que la merma de recursos se debe a "la derogación a partir de marzo 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias" y a "la reducción de los aranceles de importación y de impuestos internos para determinados productos tecnológicos y electrónicos a partir del 20 de mayo".
En el caso del IVA la recaudación subió el 3% real interanual con un total de $4,4 billones. Hay tantas cuestiones que favorecen a la recaudación como que restan, en el caso de este impuesto. Pero hay que tomar en cuenta que el año pasado fue de baja actividad en el arranque debido a la devaluación. Es de recordar que la recaudación de mayo refleja la facturación de abril, y ese mes del 2024 todavía no había comenzado a registrar la recuperación.
Por su lado, el Impuesto a las Ganancias logró recaudar $4.4 billones con una caída nominal del 13,3% y una real del orden del 39% en comparación con mayo del 2024.
En cambio, el Impuesto al Cheque registró un total de $1,1 billones con una suba nominal del 76%, muy por encima de lo que es la inflación acumulada del período (44%) lo que reflejaría el efecto de una mayor actividad. "En mayo 2024 se había prorrogado el último vencimiento de ese mes hacia el 31 de mayo, por lo que los ingresos pendientes del mismo se acreditaron en junio", explicó el organismo.
Por otra parte, los ingresos por Seguridad Social aumentaron 64,1%, alcanzando los $ 36 billones, debido al incremento de la remuneración bruta promedio.
Otro elemento delicado del esquema de gobierno que afecta a la recaudación es que no alienta las exportaciones. Por caso, la información oficial indica que el mes pasado se recaudaron por retenciones un total de $594.550 millones, lo que marcó una caída nominal del 7,5%, lo que indica una baja real del 35,9%. En cambio, por aranceles de importación se recaudaron $465.294 millones, lo que implicó una suba nominal del 72% y una suba real del 19,3%
Por otro lado, en Bienes Personales se alcanzaron los $39.848 millones con una variación interanual de 61,5%. En el Impuesto a los Combustibles ingresaron $ 376.026 millones con una variación interanual de 99,1%.
Con información de Ámbito
La Asociación de Profesionales y Técnicos salió al cruce del Presidente por sus declaraciones sobre presupuesto, salarios y personal.
La vicepresidenta de la Nación oficializó la sesión informativa del próximo jueves. Será la primera vez que el jefe de Gabinete vaya a la Cámara alta en lo que va del año.
La vicepresidenta recordó que no la invitaron a participar del acto que el Gobierno llevó a cabo en CABA y destacó la importancia del 20 de junio en la ciudad santafesina.
Una encuesta nacional reveló que los inquilinos enfrentan un endeudamiento creciente y recortes en alimentación y salud para poder pagar el techo.
Una encuesta realizada a 274 trabajadores de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y Conicet reveló un escenario crítico.
En el acto por el Día de la Bandera, el Presidente destacó la labor de los uniformados y cuestionó duramente a quienes “los usaron como chivo expiatorio” para recortar el gasto en defensa.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".