
Las industrias chinas aguardan por la definición entre Pekín y Washington. Preocupación en la industria argentina por la suba de importaciones.
La caída de la recaudación era algo previsto debido a que el año pasado el Impuesto a las Ganancias había tenido un incremento fuera de lo común.
Argentina03/06/2025La recaudación tributaria de mayo registró ingresos por $15,9 billones, lo que implicó una caída del orden del 18% real respecto de igual mes del año pasado, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La baja abrupta de los ingresos del fisco tiene que ver con el alto piso de comparación que quedó el año pasado. Como se recuerda, en el quinto mes del año pagan Impuesto a las Ganancias las sociedades que cierran balance en diciembre. En 2024 se computó el efecto de la devaluación de diciembre de 2023 en los balances.- Las empresas habían dolarizado activos a la espera del salto del dólar.
Los datos sobre los envíos automáticos a las provincias que se conocieron el pasado viernes, que marcaron una caída de la coparticipación del 23,3% respecto del año pasado, ya anticipaban que el resultado de la recaudación nacional había sido afectada por Ganancias.
Más allá de ese punto a tener en cuenta, igualmente los tributaristas advierten que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) también muestra resultados pobres, aún en comparación con un período del año pasado de baja actividad económica.
Al respecto, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) advirtió que quitando en efecto del Impuesto a las Ganancias "se tiene una baja real interanual del 2,4%" del resto de la recaudación.
ARCA explicó que el resultado también se debió a "la eliminación del Impuesto Solidario PAIS, el año pasado se habían recaudado $563.100 millones" y a "la disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación, para aquellos exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025".
Además de ello, el organismo recaudador indicó que la merma de recursos se debe a "la derogación a partir de marzo 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias" y a "la reducción de los aranceles de importación y de impuestos internos para determinados productos tecnológicos y electrónicos a partir del 20 de mayo".
En el caso del IVA la recaudación subió el 3% real interanual con un total de $4,4 billones. Hay tantas cuestiones que favorecen a la recaudación como que restan, en el caso de este impuesto. Pero hay que tomar en cuenta que el año pasado fue de baja actividad en el arranque debido a la devaluación. Es de recordar que la recaudación de mayo refleja la facturación de abril, y ese mes del 2024 todavía no había comenzado a registrar la recuperación.
Por su lado, el Impuesto a las Ganancias logró recaudar $4.4 billones con una caída nominal del 13,3% y una real del orden del 39% en comparación con mayo del 2024.
En cambio, el Impuesto al Cheque registró un total de $1,1 billones con una suba nominal del 76%, muy por encima de lo que es la inflación acumulada del período (44%) lo que reflejaría el efecto de una mayor actividad. "En mayo 2024 se había prorrogado el último vencimiento de ese mes hacia el 31 de mayo, por lo que los ingresos pendientes del mismo se acreditaron en junio", explicó el organismo.
Por otra parte, los ingresos por Seguridad Social aumentaron 64,1%, alcanzando los $ 36 billones, debido al incremento de la remuneración bruta promedio.
Otro elemento delicado del esquema de gobierno que afecta a la recaudación es que no alienta las exportaciones. Por caso, la información oficial indica que el mes pasado se recaudaron por retenciones un total de $594.550 millones, lo que marcó una caída nominal del 7,5%, lo que indica una baja real del 35,9%. En cambio, por aranceles de importación se recaudaron $465.294 millones, lo que implicó una suba nominal del 72% y una suba real del 19,3%
Por otro lado, en Bienes Personales se alcanzaron los $39.848 millones con una variación interanual de 61,5%. En el Impuesto a los Combustibles ingresaron $ 376.026 millones con una variación interanual de 99,1%.
Con información de Ámbito
Las industrias chinas aguardan por la definición entre Pekín y Washington. Preocupación en la industria argentina por la suba de importaciones.
Se utilizan biomarcadores basados en cambios en el ADN, que podrán servir no sólo para identificar el daño, sino como prueba científica ante la Justicia.
El economista y expresidente del Banco Central cuestionó la gestión de la liquidez y la falta de coordinación del equipo económico.
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
Esta semana ARCA estableció que los importes que se cobren por ese sistema no tienen retención del Impuesto a las Ganancias.
El staff del FMI abordó la cuestión de esta deuda contingente. Destacó que, si bien el Gobierno está llevando adelante negociaciones de buena fe, es crucial que "se deben resolver los litigios pendientes".
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El sindicato SITEPSA denunció al Ministerio de Educación de Salta por ejercer maniobras intimidatorias y amenazas contra los docentes en el marco de las medidas de fuerza tras rechazar el acuerdo paritario.
El Ministerio del Interior informó que un bus turístico volcó en el kilómetro 135+500 de la Carretera Central, en la ruta Lima–La Oroya con más de 29 alumnos y 22 padres de familia.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.
A los 27 minutos de la primera parte el equipo de Buenos Aires selló lo que sería la victoria ante el Albo.