
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
El Senador provincial alertó sobre las consecuencias por la falta de actualización del nomenclador nacional para prestadores de servicios en discapacidad. “Esto expone al Estado al incumplimiento de garantizar las condiciones adecuadas para la vigencia de estos derechos”, señaló.
Salta29/05/2025En el tramo de manifestaciones, el Senador del Departamento San Martin, Manuel Pailler, alertó sobre la falta de actualización de aranceles en el nomenclador nacional de los prestadores de servicios de salud, educación y rehabilitación de niños y personas con discapacidad, y solicitó a legisladores nacionales aprobar la Emergencia en el sector.
“Desde los últimos cuatro meses del año anterior, solamente les fue actualizado un 1% en septiembre, un 1% en octubre, el 0.8% en noviembre y el 0.5% en diciembre, lo que hace que le han aumentado un 3.03% cuando la inflación en ese mes llegó al 11.3%. Y desde enero del año 2020-2025 a la fecha, solamente hubo un 0%”, detalló.
En ese sentido advirtió que se redujeron los servicios terapéuticos esenciales, la disminución de los equipos de trabajo, la falta de transporte escolar adaptado. “Esta omisión pone en peligro el acceso a los derechos reconocidos en la ley 24.901 y expone al Estado al incumplimiento de garantizar las condiciones adecuadas para la vigencia de estos derechos”, insistió
“Señor Presidente de la Nación, la discapacidad no la resuelve el mercado, tampoco la motosierra que usted introdujo como instrumento para terminar con la casta, los discapacitados no son casta”, sostuvo el legislador.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los gremios ADP, AMET y ATE Salta emitieron comunicados aclarando que rechazaron la oferta de paritarias. Docentes advierten por la falta de blanqueamiento del Código N° 690.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.