
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Se estima que en dos meses aproximadamente podría entrar en funcionamiento. El secretario de Modernización, Martín Güemes, resaltó la necesidad de incrementar los turnos a disposición, trabajar en el ausentismo sin aviso y centralizar en un sistema único.
Salta28/05/2025El Gobierno avanza en la modernización del sistema para gestionar turnos en establecimientos dependientes del Ministerio de Salud. Se estima que en dos meses aproximadamente podría entrar en funcionamiento.
En diálogo con Aries, el secretario de Modernización, Martín Güemes, consideró positivo ampliar los sistemas para otorgar turnos, pero advirtió que “la problemática de los turnos excede a los canales de acceso”.
“Vemos que hay una clara necesidad de poner más turnos a disposición de la ciudadanía. De hecho, la gestión de Mangione ha incrementado en un 15% los turnos disponibles para esta línea, que es hoy el canal de acceso masivo para la ciudadanía. El incremento de un canal puede ayudar, pero siempre la problemática está basada en incrementar la oferta, es decir, la disponibilidad de turnos”, expresó.
Así mismo, el funcionario consideró necesario modificar metodologías como la de habilitar turnos una sola vez al mes, señalando que generan largas esperas o fallas en el acceso al sistema.
Por otro lado, detalló que la web permitirá seleccionar centros de salud u hospitales para la atención, y también va a permitir cancelar un turno en caso de no poder asistir. “El Ministerio de Salud está trabajando mucho en eso porque hay una tasa de ausentismo considerable y eso es muy perjudicial para la eficiencia y la correcta utilización de los recursos”, dijo.
“Si bien nosotros alentamos al uso de la tecnología lo más posible, tenemos la mirada centrada en que también tiene que haber siempre una persona del otro lado del teléfono, que la innovación tecnológica no tiene que suponer ampliar brechas, sino acortarlas, con lo cual tenemos la posición de que tiene que haber distintos canales por los cuales vos puedas sacar un turno, sea presencial, sea telefónico, sea web, lo que sí tiene que estar todo centralizado en un único sistema”, cerró.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los gremios ADP, AMET y ATE Salta emitieron comunicados aclarando que rechazaron la oferta de paritarias. Docentes advierten por la falta de blanqueamiento del Código N° 690.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.