
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.
Salta20/05/2025El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se reunió con el rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Miguel Nina, con el objetivo de afianzar el trabajo conjunto entre ambas instituciones.
Durante el encuentro se dialogó sobre la importancia de generar espacios de formación práctica para estudiantes en el marco de los nuevos desafíos que plantea la educación superior.
Asimismo, se acordó continuar brindando servicios municipales en la alta casa de estudios, como “El mercado en tu barrio”, el Móvil Odontológico o la realización de la Suelta de Libros.
Se trabajará además para impulsar capacitaciones que contribuyan a profesionalizar al empleado municipal.
"Fue una reunión positiva, a nosotros nos interesa trabajar en una articulación con el sector público y el sector privado para que nuestros estudiantes puedan hacer sus prácticas profesionales. Lo hemos conversado con el Intendente, se ha mostrado muy permeable y vamos a trabajar de manera conjunta”, señaló Nina.
Del encuentro, participaron, además, el jefe de Gabinete Municipal, Juan Manuel Chalabe; la vicerrectora de la Universidad Nacional de Salta, María Rita Martearena; el secretario General, Juan Alberto Mariscal Rivera y la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Teodelina Zuviría.
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
La Secretaría de Minería y Energía y la Dirección de Vialidad de Salta firmaron un acuerdo que busca impulsar obras viales, promoviendo el desarrollo sostenible y el cumplimiento de normativas ambientales.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.
Se trata de dos nuevos puentes y cuatro kilómetros de autopista, entre el monumento del Quirquincho y el paso sobre el río Wierna.
En marzo se perdieron 1800 empleos registrados en la provincia, la peor caída mensual desde la pandemia, según datos del SIPA.
Con plantas y premios como incentivo, el Eco Canje se consolida como una herramienta de educación ambiental y apoyo al trabajo cooperativo.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
Los mandatarios provinciales se reunieron con autoridades nacionales en el CFI. “En un contexto económico complejo, acordamos la presentación de un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que nos pertenecen, sin afectar el equilibrio fiscal del Gobierno nacional”, detalló el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.