
El presidente de los Estados Unidos dio la orden a Scott Bessent previo a la reunión comercial bilateral en Ginebra. Su agresiva política supuso una escalada hasta el 145% en los aranceles a las importaciones del gigante asiático.
En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.
El Mundo09/05/2025Cuando se repasa la historia del flamante Papa de la Iglesia Católica, Robert Prevost, quien llevará el nombre de León XIV, se ve su enorme compromiso con la doctrina social de la iglesia y la justicia social.
Tras la sorpresa que generó su designación, distintos usuarios de las redes sociales comenzaron a compartir declaraciones, gestos y decisiones que tomó Prevost cuando era obispo de la Diócesis de Chiclayo, Perú, que dan cuenta de su forma de pensar y obrar.
Entre otros hechos destacados, en 2017 Prevost tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto de Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno, para poder ingresar a un proceso de reconciliación.
“El expresidente Alberto Fujimori pidió perdón en una forma digamos genérica, reconociendo en términos generales su culpa y algunos se han sentido ofendidos. Talvez de su parte sería más eficaz pedir perdón personalmente por algunas de las grandes injusticias que fueron cometidas y por las cuales él fue juzgado”, indicó.
La autoridad de la iglesia católica pidió también a los manifestantes que rechazan el indulto expresarse de manera pacífica en las calles, sin insultos ni violencia, para no generar más divisionismo.
“Hay que reconocer que por medio de un diálogo y por la verdad tenemos que esforzarnos, el dolor de muchas familias aún sigue muy fuerte, no es tan fácil. Lo que queremos ahora es un proceso de reconciliación”, agregó.
Prevost dijo finalmente que los políticos no deberían aprovechar este momento para sacar provecho personal, sino buscar un bien general para todos.
Con informaciíón de C5N
El presidente de los Estados Unidos dio la orden a Scott Bessent previo a la reunión comercial bilateral en Ginebra. Su agresiva política supuso una escalada hasta el 145% en los aranceles a las importaciones del gigante asiático.
Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.
Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.
La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.