
El corredor de F1, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva de los almuerzos con un insólito pedido.
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, detalló que el “Global Big Day” tiene como objetivo involucrar a observadores de aves de todo el mundo en un desafío para registrar el mayor número posible de especies de aves en 24 horas.
Sociedad07/05/2025Previo al Global Big Day, que se celebra anualmente el segundo sábado de mayo, que este año coincidirá con el Día Mundial de las Aves Migratorias; se realizó una capacitación sobre cuidado y avistaje de aves en Salta.
“En un trabajo voluntario, se hace un censo en simultáneo en todo el mundo durante ese día, y se van registrando en la aplicación gratuita eBird, donde la gente marca con el GPS la ubicación y el ave que ha identificado, y trata de subir el registro que puede ser una foto, el nombre o el sonido, y al final de la jornada, la misma aplicación actualiza con esa información”, explicó por Aries, el director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno.
El funcionario invitó a participar de la iniciativa nacional, remarcando que el avistaje de aves permite conocer y analizar el ecosistema completo y que, a nivel municipio es posible cruzar información para potenciar el cuidado del ambiente en la Ciudad.
“Estamos relevando todo el tiempo la contaminación atmosférica o la calidad del aire, también se mide el ruido, y nosotros podemos empezar a cruzar densidad de árboles, en qué plaza, en qué canal, en qué río, en qué sector de la ciudad se pueden ver aves, y cruzar con esta información de otro indicador ambiental”, expresó.
Esta capacitación, fue la primera actividad abierta al público de la Casita del Parque San Martin –tras las obras de reacondicionamiento-, y adelantó que se próximamente se realizarán charlas sobre compostaje y sobre el uso responsable de la energía.
El corredor de F1, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva de los almuerzos con un insólito pedido.
En su columna en Aries, la historiadora Laura Colivadiño Navarro analizó el rol clave de Mariano Moreno en los orígenes de la Revolución de Mayo y su trágica muerte en altamar.
Condicionantes sociales como la falta de vivienda, de educación o de buenas oportunidades laborales a menudo son causas más determinantes de una mala salud que los factores genéticos o sanitarios, advierte la Organización Mundial de la Salud.
La empresa recibió un reconocimiento por parte de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, en mérito a su constante compromiso con la formación de estudiantes técnicos.
El historietista y sus cuatro hijas fueron secuestrados por la Dictadura. Dos estaban embarazadas. Siguen desaparecidas al igual que sus bebés, y relanzaron una campaña para encontrarlos.
La historiadora Laura Colivadiño analizó los años '90 como una etapa de fuerte banalización de la política, profundos escándalos de corrupción y atentados que marcaron la historia argentina.
El ministro Dib Ashur adelantó que la Provincia tiene la intención de abrir la ruta aérea con la ciudad boliviana, que es uno de los centros comerciales más importantes del vecino país.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Diversos organismos gubernamentales e instituciones, buscan establecer un plan de acción de manera coordinada, efectiva y para evitar revictimización de las familias.
Concejales capitalinos aprobaron un proyecto de declaración por el que le solicitan a la Autoridad Metropolitana de Transporte tenga a bien bajar tasas e impuestos a quienes se desempeñan en el transporte impropio.
Se trata de una experiencia piloto de la que –en principio- participarán seis escuelas con la recolección de papel y botellas PET. El lanzamiento oficial será este jueves en la Escuela Mitre.