
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
Diversos organismos gubernamentales e instituciones, buscan establecer un plan de acción de manera coordinada, efectiva y para evitar revictimización de las familias.
Salta07/05/2025Distintas áreas del Gobierno provincial trabajan en la elaboración de un protocolo de intervención para casos de femicidio y la asistencia a familias afectadas por este delito. En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ –por Aries- la Directora de Asistencia a la Víctima, Carla Tiano, detalló que se trata de “plasmar por escrito un protocolo que ya está vigente” para evitar interponer acciones de los distintos organismos.
“La idea es plasmarlo para que evitemos interponer acciones, porque ha pasado que no en casos de femicidio, pero en un caso x que intervenga un organismo, intervengamos nosotros y se interpongan acciones y se genera mucha revictimización”, expresó.
La funcionaria detalló que del diseño del protocolo participan –además de la Secretaría de Justicia-, la Jefatura de Policía de la provincia, la Secretaría de Asuntos Indígenas, la Dirección General de Asistencia Crítica, la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia; como así también la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad, , Salud Mental y Adicciones, Registro Civil y ANSES.
“La hoja de ruta habla de que, a raíz de la toma de conocimiento de un hecho que se hipotetiza la muerte de una mujer, actúa la policía, que toma las medidas de rigor en conjunto con la fiscalía interviniente, y el segundo paso es avisar al Programa de Asistencia a Víctimas donde disponemos la asistencia completa, la contención psicológica, el asesoramiento jurídico, vemos si poseen el servicio de sepelio, y en simultáneo el tema de los niños menores de edad, si los hubiera”, detalló.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.