
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Ejecutivo lo acusa de trabar el acuerdo y asegura que ya tiene listo el decreto que habilita la medida por parte de Nación.
Política01/05/2025El Gobierno eleva la tensión con Jorge Macri por la firma del convenio de traspaso de una parte del Servicio Penitenciario Federal (SPF) a la Ciudad de Buenos Aires.
El Ejecutivo acusa al jefe de gobierno porteño de trabar el acuerdo y asegura que ya tiene listo el decreto que habilita la medida por parte de Nación. “Hace tiempo que está todo listo, pero ellos lo tienen pisado. Nos dan vueltas”, expresan los cercanos al presidente.
Los cercanos al mandatario porteño mantienen la postura de que están negociando la firma del convenio -que debe enviarse luego a la Legislatura en caso de concretarse- y rechazan las acusaciones.
Manifiestan que faltan instancias para cerrar el acuerdo y que están “intentando avanzar en los detalles técnicos”. El titular del Ministerio de Seguridad poteño es el comisario Horacio Giménez y el encargado del SPF es el Inspector General Fernando Martínez.
La mesa política de Javier Milei está en pleno enfrentamiento con el equipo de Macri por las elecciones legislativas porteñas -que serán el próximo 18 de mayo-, en las que La Libertad Avanza y el PRO competirán en listas distintas. Es por esto que desde ambos espacios no prevén un acercamiento en términos de gestión en el corto plazo. “El diálogo está en pausa”, manifiestan los interlocutores de los dos sectores.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó la carta de intención junto a Macri el 12 de diciembre de 2024, pero no hubo avances. El jefe de Gobierno le pidió en marzo que implemente un plan para trasladar a los presos alojados en comisarías porteñas a cárceles del Servicio Penitenciario Federal.
La administración de la Ciudad sostiene que hay 2.523 detenidos en comisarías y alcaidías, de los cuales 621 están imputados, 1.478 procesados y 424 condenados. Agregan además que “95% de los delitos que se cometen en la Ciudad son juzgados por la Justicia nacional” y buscan negociar una mayor transferencia de recursos.
El gobierno de la Ciudad ya puso en marcha el organismo que busca crear su propio servicio penitenciario. Se trata de la subsecretaría de Política Criminal y Asunto Penitenciarios, que quedó a cargo de Leandro Halperín. Está dentro de la cartera de Justicia, que encabeza Gabino Tapia.
Con información de TN
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.