Petri justificó la autorización a los militares para detener civiles en la frontera norte

Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.

Política28/04/2025

1010x567_ejercito-argentino-515793-231154

El ministro de Defensa, Luis Petri, justificó la decisión de autorizar a las Fuerzas Armadas para que puedan detener civiles en la frontera norte, ante delitos en flagrancia, y relativizó el impacto de la medida, al señalar que esa atribución ya está prevista en un decreto presidencial y en el Código Procesal Penal de la Nación.

“Es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar”, desafió el ministro, al confirmar que los militares enviados a la frontera norte podrán realizar detenciones ante situaciones en flagrancia.

La decisión de incluir expresamente una autorización para poder realizar detenciones a civiles –una medida que según Petri ya está prevista en un decreto-, apunta a evitar posteriores imputaciones por presuntas acciones que puedan ser denunciadas ante la Justicia, interpretan en sectores castrenses.

La Operación Roca comprende un despliegue de 1300 a 1500 militares en zonas rurales del norte del país, que se irán rotando a lo largo del año, hasta completar un total de 10.000 efectivos, pertenecientes en su mayoría a brigadas del Ejército. Se lleva adelante en colaboración las fuerzas de seguridad, que conduce la ministra del área, Patricia Bullrich.

Petri encabezará el 6 de mayo en Salta una nueva presentación de la Operación Roca, junto al gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz. Los militares no se ubicarán en los pasos fronterizos, que se encuentran en jurisdicción de la Gendarmerías y de la Prefectura, sino en poblaciones del interior de la provincia.

Reglas de empeñamiento

La polémica se planteó al trascender el contenido de las reglas de empeñamiento dictadas por el ministro para los efectivos militares asignados a la Operación Roca, cuya misión apunta a controlar y vigilar la frontera del norte argentino. Dichas normas tienen carácter secreto, precisó el ministro.

Las reglas de empeñamiento son las instrucciones que el Poder Ejecutivo da a las Fuerzas Armadas ante cualquier desplazamiento de uniformados. “Ocurrió en la reunión del G-20 en Buenos Aires en los procesos electorales y en el envío de efectivos a Rosario, entre otros casos. Y también en los planes Escudo Norte, Fortín II y en otros despliegues militares antecesores de la Operación Roca”, explicaron cerca del ministro de Defensa.

Ante una consulta, Petri dijo que la posibilidad de que los militares realicen detenciones ante “casos in fraganti” está contemplada en el decreto 11 12/2024, firmado por el presidente Milei el 20 de diciembre pasado, que dispone la participación de las Fuerzas Armadas ante agresiones o amenazas de origen externo.

El artículo 11 de dicho decreto señala que en determinados supuestos los militares “podrán proceder a la aprehensión transitoria de personas que se encuentren cometiendo delitos en flagrancia”, una medida incluida en las reglas de empeñamiento, cuyo contenido es confidencial, insisten en el Ministerio de Defensa. Esos supuestos comprenden las operaciones en defensa de los intereses vitales de la Nación, como misión principal, y las que se desarrollan “en cumplimiento de las misiones subsidiarias”.

Además, indicó el ministro, el artículo 287 del Código Procesal Penal de la Nación faculta a cualquier ciudadano a “practicar la detención, debiendo entregar inmediatamente el detenido a la autoridad judicial o policial”.

Tras recordar que la ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras y que la posibilidad de “detención en flagrancia” está prevista en todos los códigos procesales del país, Petri reveló que “los países limítrofes usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras”. Agregó, al respecto, que “Estados Unidos lo acaba de anunciar en enero, porque acá algunos se escandalizan”.

Las reglas de empeñamiento son confidenciales y constituyen el “manual de procedimientos” que deben seguir los efectivos ante una agresión. “Está contemplado que deben actuar con proporcionalidad y razonabilidad”, expresó el ministro Petri, al asegurar que existe un protocolo de actuación.

En el Ministerio de Defensa informaron que los militares asignados a la Operación Roca serán enviados a reforzar el control y la vigilancia en la frontera norte, en una tarea complementaria y coordinada con las fuerzas de seguridad –la Gendarmería y la Prefectura- y también con las Fuerzas Armadas de otros países, como Paraguay.

Petri marcó diferencias con las operaciones militares en la frontera lanzados por los gobiernos de Cristina Kirchner y de Alberto Fernández. “Durante el kirchnerismo se desplazó a las Fuerzas Armadas para hacer presencia disuasiva, la nada misma. Nosotros vamos a la frontera, con las fuerzas equipadas, capacitadas y con el marco jurídico adecuado”, insistió Petri.

Al respecto, el ministro de Defensa recordó que el Estado nacional tiene a su cargo la custodia de los intereses vitales de la patria y que las Fuerzas Armadas actuarán en forma disuasiva o efectiva, para enfrentar las agresiones de origen externo”.

La Nación

Más noticias
Destacadas
eramine-2025-1024x576

Cayó un 60% la actividad minera en Salta

Ivana Chañi
Salta24/04/2025

Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.

hq720

Dolor por el fallecimiento de Paola Corai

Ivana Chañi
Salta27/04/2025

Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.

Recibí información en tu mail