Georgieva: “En Argentina hay US$200 mil millones bajo el colchón y en lugares desconocidos”

La titular del FMI expresó que el futuro de Argentina será "apegarse a las reformas" y remarcó que la necesidad de "crear la confianza de que esta vez es distinto".

Argentina22/04/2025

v5f0eOAHd_360x240__1

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, expresó que el futuro de la Argentina será "apegarse a las reformas" y remarcó que la necesidad de "crear la confianza de que esta vez es distinto".

Sus declaraciones se dieron al hablar ante un grupo de legisladores en el marco de un foro parlamentario organizado en Washington por el FMI y el Banco Mundial.

"Lo que va a cambiar el futuro de Argentina es apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es distinto", manifestó Georgieva, al tiempo que remarcó que la Argentina tiene "un buen historial", en el marco de las negociaciones con el gobierno de Javier Milei. Además, destacó que se pasó "del déficit al superávit" fiscal en las cuentas públicas del país.

"Muchos de ustedes saben cuan doloroso es ir hacia esa baja desde una inflación altísima a una bajísima", afirmó ante los legisladores.

Por otro lado, la funcionaria del FMI sorprendió cuando se refirió a los ahorros de los ahorros argentinos que están fuera del sistema financiero.

tras-el-desdoblamiento-anunciado-por-axel-kicillof-cristina-kirchner-bajo-el-mensaje-de-unidad-pero-Kicillof tiende puentes con intendentes cercanos a Cristina, sin señales de unidad

"Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más del 200 mil millones de dólares bajo el colchón y dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina imaginen lo que sería ese país", agregó la autoridad.

Es por eso que recomendó que el Parlamento cree el "sentido de confianza de que esta vez es diferente y mantener el rumbo para que el país pueda ser legalmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar".

Georgieva se encuentra encabezando las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que arrancaron este lunes.

Por el momento el foco está puesto en la guerra comercial iniciada por el gobierno de Donald Trump y en el impacto que esa suba de impuestos tendrá en los mercados financieros.

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail