
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Los dirigentes de las cuatro entidades mantuvieron un encuentro con el secretario de Agricultura en medio de la tensión por las declaraciones del Presidente, que llamó al campo a liquidar.
Argentina14/04/2025Los presidentes de las cuatro entidades de la mesa de enlace se reunieron este lunes con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. El encuentro estaba programado para tratar algunas temáticas que le habían planteado días atrás al ministro de Economía, Luis Caputo, pero las declaraciones de Javier Milei sobre la suba de las retenciones los tomó por sorpresa.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, habló en conferencia de prensa a la salida del encuentro y dijo: “No se tocó el tema porque el Presidente firmó el decreto en enero y dijo que esta medida terminaba el 30 de junio. Lo que hizo fue describir lo que él dispuso. Hay que esperar, hay que dejar que las cosas sigan. El Presidente tiene claro que los productos no liquidamos, los que liquidan son los exportadores”.
Asimismo, señaló: “El campo va a actuar de la misma manera que actuó en los últimos años. Los productores vendemos cuando necesitamos hacer frente a nuestras obligaciones. Si uno mira las estadísticas de los últimos tres años, hasta el día de hoy, se lleva más liquidado y entregado ahora que en los últimos años”.
Por su parte, el dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Ulises Forte, agregó: “El pequeño y mediano productor vende cuando tiene necesidad. Cosecha y vende para afrontar los gastos; la segunda venta importante es para asegurarse los insumos para la siguiente campaña y lo poquito que sobra, si es que sobra, se divide en doce para los próximos meses. El productor vende al acopio, el exportador es el que liquida. Si tuviéramos tanto ahorro es porque las cosas funcionaban bien. No es a nosotros que nos tiene que alertar o insinuar alguna amenaza. Pero si estamos en una época de libertad de mercado, nadie puede obligar a vender ni a comprar a nadie”.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.