
Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.


El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
Salta09/04/2025
Agustina Tolaba
El proyecto que regula el funcionamiento de plataformas digitales de transporte como Uber y Didi será tratado este miércoles en el Concejo Deliberante de Salta. La iniciativa, que fusiona propuestas previas con el proyecto enviado por el intendente, cuenta con dictamen favorable de las comisiones de Tránsito y Legislación General, y se espera su aprobación en el recinto.
Por Aries, el concejal y autor del primer proyecto sobre el tema, Gonzalo Nieva, señaló: “Hoy tenemos tratamiento final en el recinto. A priori, por lo que se viene trabajando y las manifestaciones de los concejales, parecería haber consenso para que se apruebe”.
Uno de los puntos centrales de la normativa es que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos exclusivas del municipio, excluyendo a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). “Esto tiene que ver con lo que establece la Constitución provincial, que otorga al municipio la competencia originaria para regular el transporte”, explicó Nieva.
El proyecto también contempla la inclusión de motos como vehículos habilitados para prestar servicios de traslado mediante aplicaciones, un punto que generó debate semanas atrás tras los secuestros realizados a motos que operaban informalmente.
Sobre la cuestión tarifaria, el concejal aclaró: “No se habla de tarifa, sino de precio. El precio será acordado entre conductor, plataforma y usuario, como es habitual en estos servicios”.
En cuanto a la contribución municipal, Nieva destacó una diferencia clave entre su proyecto original y el que impulsó el Ejecutivo: “Yo proponía un fondo de movilidad urbana financiado con el 1,5% de cada viaje. El Ejecutivo decidió no incluir ninguna tasa, argumentando que no querían que se malinterprete como una medida recaudatoria”.
Con este tratamiento, la ciudad de Salta podría avanzar hacia la formalización de un modelo de transporte que ya opera de forma en muchas zonas. La votación de esta tarde significará un cambio en la regulación de los servicios de movilidad por aplicación.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.