Familiares y organizaciones sociales exigieron justicia por la muerte de 121 personas en un operativo policial llevado a cabo por las fuerzas de seguridad.
En 72 horas, Apple perdió USD 640.000 millones de valor de mercado
Con este descenso, la compañía acumula una pérdida del 19% en su valor bursátil durante las últimas tres jornadas.
El Mundo08/04/2025
Apple registró una nueva caída del 3,7% en la sesión bursátil del lunes en Wall Street, en medio de crecientes preocupaciones sobre el efecto que tendrán los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en sus operaciones globales. Con este descenso, la compañía acumula una pérdida del 19% en su valor bursátil durante las últimas tres jornadas, lo que representa una disminución de 638.000 millones de dólares en capitalización de mercado.
Apple se encuentra entre las empresas más vulnerables a una guerra comercial debido a su fuerte dependencia de China, país que enfrenta a aranceles del 54% impuestos por Trump. Aunque el gigante tecnológico también mantiene operaciones de producción en India, Vietnam y Tailandia, estos países igualmente se verán afectados por los aranceles establecidos en el nuevo plan comercial del republicano.
El lunes, entre las siete mayores compañías tecnológicas por capitalización, solo Apple, Microsoft y Tesla cerraron la jornada con pérdidas. En contraste, el índice Nasdaq terminó con una leve subida, tras haber registrado la semana anterior una caída del 10%, su peor desempeño en más de cinco años.
De acuerdo con estimaciones de UBS, los nuevos aranceles podrían encarecer el modelo más avanzado del iPhone en unos 350 dólares, lo que supondría un aumento de alrededor del 30% respecto al precio actual de 1.199 dólares. Frente a esta situación, los analistas prevén que Apple tendrá que optar entre trasladar estos costes al consumidor o absorberlos directamente.
El analista de Barclays, Tim Long, advirtió a CNBC que, en caso de no aumentar los precios, Apple podría enfrentar una reducción de hasta el 15% en su beneficio por acción. Otra posible estrategia mencionada sería una reconfiguración de la cadena de suministro para minimizar la exposición a países con mayores cargas arancelarias.
Los precios de las acciones tuvieron un lunes frenético en la Bolsa de Valores de Nueva York después de que el presidente estadounidense Donald Trump amenazara con aumentar aún más sus aranceles, a pesar de una sorprendente muestra de cuánto le gustaría a Wall Street que hiciera lo contrario.
El índice S&P 500 bajó 11,83 puntos, o 0,2%, para quedar en 5.062,25 al final de un día lleno de vaivenes mientras los mercados financieros intentan descifrar cuál es el objetivo final de Trump con su guerra comercial. Si es para que otros países acepten acuerdos comerciales, podría reducir sus aranceles y evitar una posible recesión. Pero si es para rehacer la economía y mantener los aranceles a largo plazo, quizá todavía falte que los precios de las acciones bajen aún más.
El promedio industrial Dow Jones bajó 349,26 puntos, o 0,9%, y cerró en 37.965,60, mientras que el compuesto Nasdaq subió 15,48 unidades, o 0,1%, para situarse en 15.603,26.
Los tres índices comenzaron el día con fuertes caídas, y el Dow llegó a perder hasta 1.700 puntos tras pérdidas aún peores en otras partes del mundo. Pero de repente se disparó hasta ganar casi 900 puntos cerca del mediodía. El S&P 500, mientras tanto, pasó de perder 4,7% a ganar 3,4%, lo que habría sido su mayor salto en años.
Con información de AP

La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.

La ONU advierte que los ensayos nucleares "no deben permitirse bajo ninguna circunstancia"
El Mundo31/10/2025El organismo internacional reafirmó su rechazo a las pruebas atómicas luego de que el mandatario estadounidense anunciara su intención de reactivar ensayos nucleares.

Gobernadores de Brasil crearon un “Consorcio de la Paz” tras la operación policial en Río de Janeiro
El Mundo31/10/2025El mismo permitirá a los gobiernos regionales intercambiar informaciones y experiencias exitosas de seguridad pública, así como compartir recursos humanos y materiales.
Lee Jae-myung destacó la importancia de la cooperación internacional y la integración regional durante la cumbre APEC en Gyeongju.
Los convenios entre ProChile, InvestChile y la Asociación de Comercio Internacional de Corea buscan abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio bilateral.

Auditoría denuncia penalmente a la intendenta de San Carlos: Falta de rendición y presunto desvío a cuentas personales
El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Villada confirmó que todos los ministros renunciaron: “Sáenz decide en soledad los cambios”
El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Tasas de billeteras virtuales hoy: Naranja X y Ualá encabezan los rendimientos diarios
Economía31/10/2025Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.




