
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


Los viajes domésticos y regionales serán modificados entre hoy y el martes. “La mayoría se van a cancelar”, anticiparon desde la línea de bandera.
Argentina07/04/2025
El paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) complicará el tránsito aéreo desde el miércoles. Sólo en Aerolíneas Argentinas 270 vuelos se verán afectados con cambios de fecha y cancelaciones, a partir de la adhesión de los gremios aeronáuticos a la medida de fuerza.
La empresa oficializó este lunes la reprogramación de nueve vuelos internacionales. Según adelantaron fuentes del sector a Infobae, entre hoy y el martes se terminará de rearmar la grilla de partidas y arribos. Estiman que la huelga sindical perjudicará al menos a 270 viajes que ya estaban programados.
Acerca de las modificaciones que ya están confirmadas, Aerolíneas Argentinas dio a conocer la postergación de salidas hacia Roma, Madrid y Miami. En promedio, en estos casos los pasajeros enfrentarán demoras de unas cinco horas en comparación al cronograma original.
En tanto, al cierre de esta nota la empresa continuaba trabajando en un nuevo cronograma para los vuelos domésticos y regionales. Dentro de las 36 horas que durará el paro general debían operar unas 270 partidas, que “se van a cancelar en su gran mayoría”, según anticiparon las fuentes consultadas.
Se espera que la medida de fuerza sea todavía mucho más amplia y afecte a todos los aeropuertos del país. Adhieren a la huelga los 12 sindicatos del sector, entre ellos los controladores aéreos (Atepsa) y otros sectores aeronáuticos como APLA, APA y UPSA.
Los pasajeros deberán verificar la situación particular de su vuelo, ya que cada aerolínea tendrá un plan de acción distinto para enfrentar la medida de fuerza.
LATAM Airlines, por ejemplo, emitió un comunicado oficial en el que informaron que “debido a una huelga anunciada a la que se adherirían los gremios que nuclean a los trabajadores de Intercargo (empresa que presta servicios de rampa en todos los aeropuertos de Argentina), se podrían registrar demoras y/o cancelaciones en vuelos desde y hacia Argentina el 10 de abril”.
“En este sentido, LATAM está entregando alternativas para que los pasajeros puedan modificar su viaje. Aquellos pasajeros afectados por las potenciales cancelaciones y/o reprogramaciones del 10 de abril, podrán cambiar de fecha y/o vuelo sin costo para una nueva alternativa hasta 15 días después de la fecha original, o adelantar su vuelo”, agregaron.
Otras aerolíneas privadas y las lowcost, como Flybondi o JetSmart, aún no se pronunciaron oficialmente respecto a las modificaciones en sus cronogramas.
Qué pasará con el resto de los servicios durante el paro general
“No hay ninguna chance de que se levante el paro”, afirmó este lunes por la mañana el sindicalista Héctor Daer, secretario general de Sanidad y de la CGT. De esta manera ratificó la medida de fuerza que pretende paralizar al país durante 36 horas, desde el mediodía del miércoles y durante todo el jueves de esta semana.
“La movilización va a ser importante. Eso no tengo dudas, porque hay una capacidad de movilización que viene demostrándose en las últimas movilizaciones”, manifestó el líder gremial en Radio Rivadavia.
Consultado sobre la eventual adhesión de los colectiveros nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Daer evitó opinar sobre la interna del gremio, pero afirmó: “La convocatoria es para todas las organizaciones sindicales, incluida la Unión Tranviarios Automotor”. Agregó que “inclusive la UTA está padeciendo los aprietes del gobierno a las cámaras empresariales para que no aumenten el salario”.
En los hechos, la UTA no se sumará al paro, lo que garantizará el transporte público al menos en los colectivos. Sucede que este sindicato debe acatar la conciliación obligatoria que dictó el gobierno por un conflicto salarial previo.
En cambio, los cuatro sindicatos ferroviarios, los Metrodelegados del subte de Buenos Aires y el Sindicato de Peones de Taxis confirmaron su adhesión y no prestarán servicio durante el jueves.
Infobae

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.