
Crecen las denuncias por competencia desleal, contrabando y evasión impositiva en ferias, redes sociales y calles del país. Los comerciantes piden cambios fiscales y laborales.
Los viajes domésticos y regionales serán modificados entre hoy y el martes. “La mayoría se van a cancelar”, anticiparon desde la línea de bandera.
Argentina07/04/2025El paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) complicará el tránsito aéreo desde el miércoles. Sólo en Aerolíneas Argentinas 270 vuelos se verán afectados con cambios de fecha y cancelaciones, a partir de la adhesión de los gremios aeronáuticos a la medida de fuerza.
La empresa oficializó este lunes la reprogramación de nueve vuelos internacionales. Según adelantaron fuentes del sector a Infobae, entre hoy y el martes se terminará de rearmar la grilla de partidas y arribos. Estiman que la huelga sindical perjudicará al menos a 270 viajes que ya estaban programados.
Acerca de las modificaciones que ya están confirmadas, Aerolíneas Argentinas dio a conocer la postergación de salidas hacia Roma, Madrid y Miami. En promedio, en estos casos los pasajeros enfrentarán demoras de unas cinco horas en comparación al cronograma original.
En tanto, al cierre de esta nota la empresa continuaba trabajando en un nuevo cronograma para los vuelos domésticos y regionales. Dentro de las 36 horas que durará el paro general debían operar unas 270 partidas, que “se van a cancelar en su gran mayoría”, según anticiparon las fuentes consultadas.
Se espera que la medida de fuerza sea todavía mucho más amplia y afecte a todos los aeropuertos del país. Adhieren a la huelga los 12 sindicatos del sector, entre ellos los controladores aéreos (Atepsa) y otros sectores aeronáuticos como APLA, APA y UPSA.
Los pasajeros deberán verificar la situación particular de su vuelo, ya que cada aerolínea tendrá un plan de acción distinto para enfrentar la medida de fuerza.
LATAM Airlines, por ejemplo, emitió un comunicado oficial en el que informaron que “debido a una huelga anunciada a la que se adherirían los gremios que nuclean a los trabajadores de Intercargo (empresa que presta servicios de rampa en todos los aeropuertos de Argentina), se podrían registrar demoras y/o cancelaciones en vuelos desde y hacia Argentina el 10 de abril”.
“En este sentido, LATAM está entregando alternativas para que los pasajeros puedan modificar su viaje. Aquellos pasajeros afectados por las potenciales cancelaciones y/o reprogramaciones del 10 de abril, podrán cambiar de fecha y/o vuelo sin costo para una nueva alternativa hasta 15 días después de la fecha original, o adelantar su vuelo”, agregaron.
Otras aerolíneas privadas y las lowcost, como Flybondi o JetSmart, aún no se pronunciaron oficialmente respecto a las modificaciones en sus cronogramas.
Qué pasará con el resto de los servicios durante el paro general
“No hay ninguna chance de que se levante el paro”, afirmó este lunes por la mañana el sindicalista Héctor Daer, secretario general de Sanidad y de la CGT. De esta manera ratificó la medida de fuerza que pretende paralizar al país durante 36 horas, desde el mediodía del miércoles y durante todo el jueves de esta semana.
“La movilización va a ser importante. Eso no tengo dudas, porque hay una capacidad de movilización que viene demostrándose en las últimas movilizaciones”, manifestó el líder gremial en Radio Rivadavia.
Consultado sobre la eventual adhesión de los colectiveros nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Daer evitó opinar sobre la interna del gremio, pero afirmó: “La convocatoria es para todas las organizaciones sindicales, incluida la Unión Tranviarios Automotor”. Agregó que “inclusive la UTA está padeciendo los aprietes del gobierno a las cámaras empresariales para que no aumenten el salario”.
En los hechos, la UTA no se sumará al paro, lo que garantizará el transporte público al menos en los colectivos. Sucede que este sindicato debe acatar la conciliación obligatoria que dictó el gobierno por un conflicto salarial previo.
En cambio, los cuatro sindicatos ferroviarios, los Metrodelegados del subte de Buenos Aires y el Sindicato de Peones de Taxis confirmaron su adhesión y no prestarán servicio durante el jueves.
Infobae
Crecen las denuncias por competencia desleal, contrabando y evasión impositiva en ferias, redes sociales y calles del país. Los comerciantes piden cambios fiscales y laborales.
En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas, mientras que la demanda interna se redujo un 9,3%.
Con nuevos criterios sobre ingresos, patrimonio y operaciones, la Agencia busca mejorar el control tributario y optimizar los recursos de la seguridad social.
Jorge Horacio Machuca envió una carta a los ministros de Defensa, y de Desregulación, donde cuestionó la medida y consideró que implicaría “echar por tierra 146 años de soberanía”.
En un principio se creyó que estaba ligado a donaciones que se tiraron, pero informaron que está relacionado a pérdidas por el temporal.
El juez Roberto Gallardo dispuso que sea la Ciudad quién encabece el operativo de seguridad que se llevará a cabo en la movilización del próximo miércoles.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
Un día como hoy , 7 de abril, se registró en SADAIC, por primera vez, una zamba argentina.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.