
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
El programa "Las escuelas van al Teatro" ofrece funciones gratuitas para estudiantes en la Usina Cultural con obras seleccionadas del NOA a partir de abril.
Educación07/04/2025En el marco del Plan Regional Los Públicos del NOA de Fiesta 2025, se pone en marcha el programa "Las Escuelas van al Teatro", una iniciativa que busca acercar el teatro a diversos públicos de la región mediante funciones gratuitas de espectáculos seleccionados en las Fiestas Provinciales del Teatro de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán en 2023. Las funciones se realizarán en distintas salas, tanto oficiales como independientes, hasta abril del presente ciclo lectivo, permitiendo a la ciudadanía disfrutar del fenómeno teatral sin costo.
La propuesta tiene como objetivo visibilizar la producción artística y el talento del sector de las artes escénicas del NOA, además de fomentar y consolidar la formación de público. En este marco, se han programado diversas obras en la Usina Cultural, con acceso libre para estudiantes del ciclo superior del nivel secundario, de la modalidad EPJA y del nivel superior.
La programación comienza el miércoles 9 de abril con la obra "Evita, la santa del pueblo", del autor Rafael Monti e interpretada por el grupo Espectáculo Concertado. Este drama de 110 minutos ofrece un homenaje a la figura de Eva Perón, combinando ficción y testimonios históricos para reconstruir su vida, sus amores y su lucha política y social. Se presentará en la Usina Cultural en tres horarios: 14:30, 17:00 y 19:30.
El jueves 10 de abril será el turno de "La normalidad", de Natalia Aparicio y el grupo Teatro Expansivo. Con una duración de 55 minutos, esta comedia en clave de clown narra la historia de Beatriz, una mujer con comportamiento obsesivo-compulsivo que rompe con su rutina al ingresar por primera vez a una peluquería desconocida. A través de encuentros con otras clientas, descubrirá que la normalidad es una construcción subjetiva y que cada persona vive bajo sus propias reglas.
El viernes 11 de abril se presentará "Amelita", de Carolina Córdoba y el grupo de Teatro NN. Este drama de 50 minutos cuenta la historia de una anciana del interior de Salta y su encuentro con un joven viajante que escapa de la discriminación y los abusos familiares. A través de su convivencia, ambos reflejan las injusticias sociales y las formas de supervivencia en contextos de violencia y exclusión. La obra se presentará en la Usina Cultural en tres funciones: 14:30, 16:30 y 19:00.
La propuesta busca mostrar una diversa programación que visibilice el entramado productivo, el potencial artístico del sector de las artes escénicas de la región NOA, invirtiendo en la generación y consolidación de público, entendiendo a este último, cómo el principal destinatario de las políticas institucionales.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños. En cada municipio del interior, hay un referente local que cumple la función de asesor.
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.
El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.
El ecosistema argentino de las criptomonedas respondió con velocidad y volumen inéditos al nuevo escenario económico de cara al debut de las bandas de flotación del dólar.
Empresario local advirtió sobre la problemática en Salvador Mazza. Respecto a la ampliación del Plan Güemes, dijo que, por ahora, fue solo un anuncio.
Una comisión investigará las declaraciones de la diputada libertaria, quien, según se expuso en la Cámara, sostuvo que el lugar era un espacio de “inútiles, parásitos, ñoquis y asesores truchos”.
El escándalo en San Lorenzo enciende las puertas del club y la calentura de la gente es cada vez más grande. Marcelo Moretti habló este martes con TyC Sports para defender y aclarar su panorama, aunque con dudas que quedaron colgadas. Entre ellas, la figura de María José Scottini, la mujer involucrada en el video de la ¿coima o donación? por 25 mil dólares. ¿Quién es?
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.