
La ministra de Educación participará de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá a partir de las 18:30 por las redes oficiales del Gobierno de la Provincia.
El programa "Las escuelas van al Teatro" ofrece funciones gratuitas para estudiantes en la Usina Cultural con obras seleccionadas del NOA a partir de abril.
Educación07/04/2025En el marco del Plan Regional Los Públicos del NOA de Fiesta 2025, se pone en marcha el programa "Las Escuelas van al Teatro", una iniciativa que busca acercar el teatro a diversos públicos de la región mediante funciones gratuitas de espectáculos seleccionados en las Fiestas Provinciales del Teatro de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán en 2023. Las funciones se realizarán en distintas salas, tanto oficiales como independientes, hasta abril del presente ciclo lectivo, permitiendo a la ciudadanía disfrutar del fenómeno teatral sin costo.
La propuesta tiene como objetivo visibilizar la producción artística y el talento del sector de las artes escénicas del NOA, además de fomentar y consolidar la formación de público. En este marco, se han programado diversas obras en la Usina Cultural, con acceso libre para estudiantes del ciclo superior del nivel secundario, de la modalidad EPJA y del nivel superior.
La programación comienza el miércoles 9 de abril con la obra "Evita, la santa del pueblo", del autor Rafael Monti e interpretada por el grupo Espectáculo Concertado. Este drama de 110 minutos ofrece un homenaje a la figura de Eva Perón, combinando ficción y testimonios históricos para reconstruir su vida, sus amores y su lucha política y social. Se presentará en la Usina Cultural en tres horarios: 14:30, 17:00 y 19:30.
El jueves 10 de abril será el turno de "La normalidad", de Natalia Aparicio y el grupo Teatro Expansivo. Con una duración de 55 minutos, esta comedia en clave de clown narra la historia de Beatriz, una mujer con comportamiento obsesivo-compulsivo que rompe con su rutina al ingresar por primera vez a una peluquería desconocida. A través de encuentros con otras clientas, descubrirá que la normalidad es una construcción subjetiva y que cada persona vive bajo sus propias reglas.
El viernes 11 de abril se presentará "Amelita", de Carolina Córdoba y el grupo de Teatro NN. Este drama de 50 minutos cuenta la historia de una anciana del interior de Salta y su encuentro con un joven viajante que escapa de la discriminación y los abusos familiares. A través de su convivencia, ambos reflejan las injusticias sociales y las formas de supervivencia en contextos de violencia y exclusión. La obra se presentará en la Usina Cultural en tres funciones: 14:30, 16:30 y 19:00.
La propuesta busca mostrar una diversa programación que visibilice el entramado productivo, el potencial artístico del sector de las artes escénicas de la región NOA, invirtiendo en la generación y consolidación de público, entendiendo a este último, cómo el principal destinatario de las políticas institucionales.
La ministra de Educación participará de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá a partir de las 18:30 por las redes oficiales del Gobierno de la Provincia.
Se prevé fondos para prácticas curriculares, con el objetivo de fortalecer la formación académica con mayor inserción en ámbitos laborales y comunitarios.
El concurso “Diseño de una plaza vecinal” propone el diseño de un espacio verde con destino posible en localidades como Salta Capital, Orán, Metán, Chicoana o Isla de Cañas.
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.
El secretario general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.
El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.