"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Ficha Limpia: sin los 37 votos, el oficialismo en el Senado podría levantar la sesión
Cortocircuitos por la convocatoria tras el rechazo de pliegos para la Corte. Reaparecen solicitudes de cambios por falta de delitos a contemplar.
Política07/04/2025
La sesión para debatir en el Senado la demorada ley de Ficha Limpia, convocada durante la noche del jueves último para las 11 de pasado mañana, podría dilatarse una vez más en la Cámara alta, tras un fin de semana de intercambios informales entre oficialismo y oposición que derivó en una instancia a definirse hoy: si el escaneo de votos no da 37 -esta ley requiere mayoría absoluta-, el encuentro será postergado.
El proyecto fue aprobado tras años de idas y vueltas por Diputados y ya cuenta con un dictamen exprés en la Cámara alta, tras el despacho de la comisión de Asuntos Constitucionales, ocurrido durante las sesiones extraordinarias que activó el Ejecutivo para el último período estival.
Previo al dictamen, las alarmas se depositaron en las potenciales adhesiones de los renovadores misioneros -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes no integran la comisión y se comprometieron, en principio -y luego de vaivenes de su jefe, el exgobernador Carlos Rovira-, a apoyar la iniciativa cuando ésta aterrice en el recinto. Sobre el primero de los tres, Infobae contó semanas atrás que contrató una modelo en la Cámara alta y la dio de baja en menos de 20 días, tras varias jornadas de consultas -sin respuesta durante más de una semana- desde este medio.
Asuntos Constitucionales está conformada por 19 legisladores: 11 están distribuidos entre oficialistas y “dialoguistas”, mientras que los restantes ocho son kirchneristas o peronistas, según la ocasión. Todo el primer lote suscribió al despacho de mayoría, donde se encuentran libertarios, macristas, radicales y silvestres provinciales.
El jueves pasado, horas antes de la sesión donde el Senado rechazó dos pliegos enviados por el Gobierno para la Corte Suprema de Justicia, se realizó una reunión informal entre dialoguistas y oficialistas para analizar la posibilidad de empujar, en los siguientes días, la ley de Ficha Limpia. Lo que llamó la atención fue el anuncio nocturno de ese mismo día para las 11 de pasado mañana, en lo que será una jornada traumática por el paro anunciado por sindicalistas para miércoles -desde el mediodía- y jueves.
Desde un despacho oficialista reconocieron a este medio que, tras la sesión por la Corte, el sector más aliado al Ejecutivo reiteró la necesidad de llevar Ficha Limpia al recinto y, con una solicitud de semanas atrás por este tema que se encontraba en la nebulosa -sin fecha ni hora-, se concretó la convocatoria.
Al día siguiente, todos comenzaron a preguntarse el objetivo real de una sesión sin votos asegurados y, con el recuerdo a flor de piel de la jornada anterior, aparecieron los usuales “pajaritos llamadores”, con reclamos de legisladores a favor de sus distritos y sugerencias de modificaciones. Por caso, un experimentado senador dialoguista blanqueó: “No quiero que quede para la corrupción y nada más. O sea que estafadores privados ya condenados como -Leonardo- Cositorto u otros que habrá en el futuro podrán ser candidatos sin ningún problema. No tengo la culpa que haya salido tan floja de Diputados. Y no hay margen para que nos apuren con Cristina Kirchner”. Otras voces adhieren a esto. Una realidad: si se toca una coma, el proyecto regresará en segunda revisión a Diputados.
Más allá de esto, otra lupa está direccionada hacia José María Carambia y Natalia Gadano. Tras un guiño de YPF en relación con Santa Cruz, mañana se reactivará la comisión de Energía, donde los legisladores empujan con ahínco algunos proyectos. Fue tomado como algo positivo, aunque lejos de convertirse en definitorio. Sin ellos, sería imposible el quorum -como quedó demostrado para la frustrada renovación de autoridades de semanas atrás- y la realización de la sesión. Pero no son los únicos, tal como se percibe con algún radical. En cambio, del otro lado ya hay todo un interbloque kirchnerista -34- dispuesto a rechazar la ley. En caso de sanción, la principal “perjudicada” sería la ex presidenta.
El oficialismo quedó cruzado por un supuesto enojo de la Casa Rosada por una sesión sin el consentimiento del Ejecutivo. En especial, después de la dura derrota en el recinto por los pliegos para la Corte Suprema. “Si no están los votos, la levantamos”, deslizó un libertario de peso a Infobae. El costo de un “piletazo” sería el de dos eventuales traspiés, en cuestiones sensibles desde lo institucional, en menos de una semana.
Con información de Infobae

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.