
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
Política06/04/2025El economista Enrique Szewach afirmó este domingo que el arancel impuesto por el gobierno de Donald Trump el miércoles pasado, del 10% para Argentina y otros países latinoamericanos, demuestra la "irrelevancia" que tiene el mandatario estadounidense por Latinoamérica.
"Los cambios de (Donald) Trump alteran la situación de Argentina", sostuvo Szewach en declaraciones al programa "Si Pasa, Pasa", de Radio Rivadavia. Y agregó: "La Argentina tiene varios problemas, va a ser difícil que acceda al mercado de capitales".
"En estos temas Trump no tiene amigos, tiene intereses. Vos te sentás con él a ofrecerle cosas, con una carta de ofrecimiento", explicó el economista.
A su vez, indicó que Argentina tiene para ofrecer "pocas cosas".
Y sostuvo que la foto que el presidente Javier Milei buscó concretar con su par estadounidense en los últimos días "no va a arreglar ni solucionar las cosas".
Por otro lado, criticó al gobierno de Alberto Fernández (2019- 2023) y el manejo de las reservas del Banco Central (BCRA): "Nos tendríamos que preocupar desde que asumió su gobierno. Recibió un BCRA con US$10.000 millones de reservas positivas, y lo entregó con US$11.000 millones negativas".
"Argentina está operando con reservas negativas en su BCRA desde hace 5 años. Primero hay que hacer un régimen cambiario en donde pueda volver a comprar reservas", concluyó.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.