Reservas en alerta: El BCRA retuvo menos del 30% de los dólares que compró

El dato proviene de un informe presentado por el vicepresidente del BCRA durante una reunión de Mercados Emergentes organizada por el Banco de Pagos Internacionales.

Economía25/03/2025

493247

En medio de las especulaciones sobre el monto del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que, desde la asunción de Javier Milei, solo logró retener menos del 30% de los dólares adquiridos en el mercado cambiario, dato que demuestra la dificultad por acumular más reservas.

El dato proviene de un informe presentado por el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, durante una reunión de Mercados Emergentes organizada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés). Según el documento, entre diciembre de 2023 y mediados de marzo de 2025, la autoridad monetaria compró alrededor de u$s24.000 millones, pero solo pudo conservar aproximadamente u$s6.500 millones de ese total. Una de las causas fue por el cumplimiento de los compromisos de deuda en dólares que mantiene.

El fenómeno se intensificó en los últimos días: el Banco Central vendió u$s1.204 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) en poco más de una semana. En lo que va de marzo, la entidad dirigida por Santiago Bausili acumula un saldo vendedor de u$s580 millones y, si la tendencia negativa persiste, este podría convertirse en el peor mes de la gestión de Javier Milei en términos de adquisición de divisas.

En cuanto a las reservas brutas del Banco Central, estas disminuyeron en u$s1.462 millones durante la última semana, situándose en US$ 26.626 millones, el nivel más bajo desde septiembre de 2024. Desde enero, la caída total asciende a u$s5.079 millones.

35pngNación festejó los cambios en él frente del Palacio Libertad, ex Centro Cultural Kirchner

En busca de los u$s20.000 millones del FMI

Esta semana, el Fondo Monetario Internacional llevará a cabo una reunión informal entre su staff técnico y los directores para discutir, de manera preliminar, los alcances del acuerdo con Argentina, según confirmó la agencia Bloomberg. La misma fuente estima que el programa en cuestión rondaría los USD 20.000 millones.

Aún queda por determinar si esa cifra incluirá tanto el refinanciamiento de la deuda como el aporte neto destinado a la cancelación de Letras Intransferibles. De acuerdo con estimaciones de mercado basadas en información del FMI, durante los cuatro años que abarcaría el refinanciamiento, el país enfrentaría vencimientos de capital por aproximadamente USD 14.000 millones.

Por su parte, desde Vectorial advirtieron que, si bien una mayor claridad sobre el acuerdo con el FMI es clave, persisten dudas sobre si un desembolso significativo será suficiente para sostener la transición hasta la apertura del cepo cambiario. Además, en caso de que esta medida sea inminente, también resulta incierto si el Gobierno podrá mantener la estabilidad cambiaria necesaria para continuar con el proceso de desinflación y llegar a las elecciones de octubre con un escenario económico relativamente estable.

Con información de Ámbito

Más noticias
caputo-

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

Economía09/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail