
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
El dato proviene de un informe presentado por el vicepresidente del BCRA durante una reunión de Mercados Emergentes organizada por el Banco de Pagos Internacionales.
Economía25/03/2025En medio de las especulaciones sobre el monto del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que, desde la asunción de Javier Milei, solo logró retener menos del 30% de los dólares adquiridos en el mercado cambiario, dato que demuestra la dificultad por acumular más reservas.
El dato proviene de un informe presentado por el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, durante una reunión de Mercados Emergentes organizada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés). Según el documento, entre diciembre de 2023 y mediados de marzo de 2025, la autoridad monetaria compró alrededor de u$s24.000 millones, pero solo pudo conservar aproximadamente u$s6.500 millones de ese total. Una de las causas fue por el cumplimiento de los compromisos de deuda en dólares que mantiene.
El fenómeno se intensificó en los últimos días: el Banco Central vendió u$s1.204 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) en poco más de una semana. En lo que va de marzo, la entidad dirigida por Santiago Bausili acumula un saldo vendedor de u$s580 millones y, si la tendencia negativa persiste, este podría convertirse en el peor mes de la gestión de Javier Milei en términos de adquisición de divisas.
En cuanto a las reservas brutas del Banco Central, estas disminuyeron en u$s1.462 millones durante la última semana, situándose en US$ 26.626 millones, el nivel más bajo desde septiembre de 2024. Desde enero, la caída total asciende a u$s5.079 millones.
En busca de los u$s20.000 millones del FMI
Esta semana, el Fondo Monetario Internacional llevará a cabo una reunión informal entre su staff técnico y los directores para discutir, de manera preliminar, los alcances del acuerdo con Argentina, según confirmó la agencia Bloomberg. La misma fuente estima que el programa en cuestión rondaría los USD 20.000 millones.
Aún queda por determinar si esa cifra incluirá tanto el refinanciamiento de la deuda como el aporte neto destinado a la cancelación de Letras Intransferibles. De acuerdo con estimaciones de mercado basadas en información del FMI, durante los cuatro años que abarcaría el refinanciamiento, el país enfrentaría vencimientos de capital por aproximadamente USD 14.000 millones.
Por su parte, desde Vectorial advirtieron que, si bien una mayor claridad sobre el acuerdo con el FMI es clave, persisten dudas sobre si un desembolso significativo será suficiente para sostener la transición hasta la apertura del cepo cambiario. Además, en caso de que esta medida sea inminente, también resulta incierto si el Gobierno podrá mantener la estabilidad cambiaria necesaria para continuar con el proceso de desinflación y llegar a las elecciones de octubre con un escenario económico relativamente estable.
Con información de Ámbito
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.