
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, pocos días después de que salieran a la luz graves acusaciones de acoso y abusos sexuales contra un menor.


"Quiero desafiar a los teóricos", advirtió el Presidente. Por otro lado, los analistas del mercado financiero son más cautelosos en sus estimaciones.
El Mundo20/03/2025
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que la economía brasileña crecerá más del 3% en 2025, superando las expectativas de analistas y organismos oficiales.
"Quiero desafiar a los teóricos: Brasil volverá a crecer por encima del 3 por ciento. Es uno de los países que más ha crecido en el mundo, con uno o dos países creciendo más que nosotros. Y seguirá creciendo porque el salario mínimo continuará aumentando por encima de la inflación, los acuerdos salariales se realizarán por encima de la inflación y habrá crédito para que las personas puedan pedir préstamos, pagar intereses más bajos e invertir en lo que deseen", afirmó Lula durante la inauguración del Hospital Universitario de Ceará (HUC) en Fortaleza.
Estas declaraciones contrastan con las proyecciones oficiales y del mercado, aclaró la agencia de noticias Xinhua.
El Ministerio de Hacienda de Brasil mantuvo su previsión de crecimiento económico para 2025 en un 2,3%, según un informe divulgado este miércoles.
Además, el Gobierno elevó su estimación de inflación al 4,9% desde el 4,8 anterior.
Por otro lado, los analistas del mercado financiero son más cautelosos en sus estimaciones.
Según datos recopilados por el Banco Central de Brasil, la proyección promedio de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 es del 1,5%.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también ajustó sus previsiones para Brasil.
En su último informe, elevó la estimación de crecimiento para 2024 del 3% ciento al 3,7.
Sin embargo, para 2025, el FMI anticipa una desaceleración, con una proyección de crecimiento del 1,9%.
La diferencia entre las expectativas del presidente Lula y las proyecciones oficiales y del mercado refleja la incertidumbre sobre el desempeño económico de Brasil en 2025.
Factores como la política monetaria, las condiciones del mercado internacional y las reformas internas influirán en el crecimiento económico del país en los próximos años.
Con información de Noticias Argentinas

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, pocos días después de que salieran a la luz graves acusaciones de acoso y abusos sexuales contra un menor.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, criticó duramente el plan de paz propuesto por Donald Trump para poner fin a la guerra con Rusia.
Los líderes de Reino Unido, Francia y Alemania se reunieron para coordinar una respuesta al plan de Donald Trump para Ucrania. La propuesta de EE. UU. exige a Kiev concesiones territoriales y militares, generando tensión con los aliados europeos.

La congresista republicana Marjorie Taylor Greene, hasta ahora aliada clave de Donald Trump, anunció su renuncia a la Cámara de Representantes, efectiva el 5 de enero.

El expresidente Jair Bolsonaro fue detenido de forma preventiva por orden de la Corte Suprema. La Justicia brasileña alegó riesgo de fuga y un intento de romper la tobillera electrónica.

La Cumbre de Líderes del G20 comenzó este sábado en Johannesburgo, Sudáfrica, bajo la presidencia de Cyril Ramaphosa.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

La selección argentina de rugby enfrenta este domingo a las 13:10 a Inglaterra en el mítico estadio de Twickenham. Los Pumas, que vienen de dos triunfos, buscan una victoria histórica para cerrar con broche de oro su gira europea 2025.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.