
Mariana Lens tiene 26 años, es de Devoto y viajó el 6 de octubre a Palma de Mallorca para trabajar con una familia alemana como niñera. Su familia hace ocho días que perdió contacto con ella.
El presidente de EEEUU dijo que Teherán dirige las acciones del grupo que ataca barcos en el mar Rojo y le proporciona armas, financiación, equipamiento militar avanzado e inteligencia.
El Mundo17/03/2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, responsabilizó al régimen de Irán de los ataques perpetrados por los hutíes en el mar Rojo, en medio de las operaciones militares desplegadas por tropas estadounidenses en la región.
A través de un mensaje en su red social Truth Social, el mandatario afirmó que Teherán está detrás de cada ofensiva y advirtió que cualquier nueva acción por parte del grupo yemení será respondida con “gran fuerza”.
“¡Que nadie se engañe! Los cientos de ataques que están llevando a cabo los hutíes, los siniestros mafiosos y matones con base en Yemen, que son odiados por el pueblo yemení, emanan todos de, y son creados por, IRÁN”, escribió Trump en su publicación.
El mandatario sostuvo que Irán no ha perdido el control sobre los hutíes, sino que dirige sus acciones y les proporciona armas, financiación y equipamiento militar avanzado, además de inteligencia. En su mensaje, advirtió que “cada disparo realizado por los hutíes será considerado, a partir de este momento, como un disparo realizado desde las armas y el liderazgo de IRÁN, e IRÁN será considerado responsable, y sufrirá las consecuencias, ¡y esas consecuencias serán nefastas!”.
El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) informó que sigue llevando a cabo ataques contra los rebeldes hutíes en Yemen, en lo que constituye el segundo día consecutivo de operaciones militares. Según el CENTCOM, las fuerzas estadounidenses mantienen su ofensiva contra los "terroristas hutíes respaldados por Irán“.
Sobre el asunto, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, subrayó que Estados Unidos continuará atacando a los hutíes hasta que cesen sus agresiones contra barcos y drones en el mar. Hegseth explicó que “esta campaña se centra en la libertad de navegación y en restaurar la disuasión” y que solo concluirá cuando los hutíes dejen de atacar a los buques. "Hasta entonces, será implacable“, agregó durante una entrevista con la cadena Fox News.
El sábado, las fuerzas estadounidenses atacaron posiciones de los hutíes, dejando un saldo de más de 30 terroristas abatidos, según informes locales. Hegseth también indicó que el ataque enviado por Estados Unidos tiene un mensaje claro, dirigido al régimen de Irán, principal aliado de los hutíes.
Además, el asesor de Seguridad Nacional de EEUU, Mike Waltz, advirtió a Irán que podría haber medidas militares directas si el país persiste en su apoyo a los hutíes. Waltz sostuvo que "todas las opciones están siempre sobre la mesa" y remarcó que es "completamente inaceptable" el respaldo de Teherán a los hutíes, así como a otros grupos como Hezbollah, las milicias en Irak, y Hamas.
Los rebeldes hutíes atacaron más de 100 buques mercantes con misiles y drones, hundiendo dos embarcaciones y matando a cuatro marineros, desde noviembre de 2023 hasta enero de este año. Sus líderes describieron los ataques como un intento de poner fin a la guerra israelí contra Hamas en la Franja de Gaza. La campaña también elevó considerablemente el perfil de los hutíes en el mundo árabe y redujo las críticas públicas contra sus violaciones de los derechos humanos y la represión contra la disidencia y los trabajadores humanitarios.
En este contexto, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, aseguró que los ataques de este fin de semana no son un hecho aislado. "Lo hacemos porque están bloqueando la libertad de paso del transporte marítimo internacional“, explicó en una entrevista con NBC News.
Además, el asesor de Seguridad Nacional de EEUU, Mike Waltz, advirtió a Irán que podría haber medidas militares directas si el país persiste en su apoyo a los hutíes. Waltz sostuvo que "todas las opciones están siempre sobre la mesa" y remarcó que es "completamente inaceptable" el respaldo de Teherán a los hutíes, así como a otros grupos como Hezbollah, las milicias en Irak, y Hamas.
Infobae
Mariana Lens tiene 26 años, es de Devoto y viajó el 6 de octubre a Palma de Mallorca para trabajar con una familia alemana como niñera. Su familia hace ocho días que perdió contacto con ella.
Los gobiernos destacaron que el triunfo del presidente electo marca un “alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas” y ofrecieron apoyo para estabilizar la economía y fortalecer la democracia.
La Fábrica de Arte Cubano canceló un homenaje a la ‘Guarachera de Cuba’, mientras artistas denuncian la presión oficial sobre los tributos a la cantante.
La decisión del gobierno interino llega tras manifestaciones masivas y enfrenta una creciente crisis política y de inseguridad en el país.
El presidente estadounidense aseguró que no quiere “una reunión inútil” y pidió a Rusia y Ucrania que detengan la guerra en las líneas de batalla actuales.
Al menos seis personas murieron, incluidos dos niños, y 17 resultaron heridas. Se registraron incendios y cortes de electricidad en varias ciudades.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.