
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Denuncian que en algunas comisarías los detenidos deben usar tachos o bolsas como baños y que la proliferación de enfermedades es alarmante, así también como el hacinamiento de 30 personas en celdas para 3 personas.
Salta17/03/2025Por Aries, El presidente del Comité contra la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos, Rodrigo Solá, informó que sobre la presentación de un hábeas corpus colectivo correctivo ante la Corte de Justicia de Salta para denunciar y rever las condiciones extremas en comisarías y dependencias policiales de la provincia.
"Las comisarías son los sitios más críticos en términos de encierro, con hacinamiento extremo, falta de higiene y ausencia de condiciones básicas de vida", señaló Solá y agregó que la Corte asumió competencia sobre el caso y convocó a una audiencia conciliatoria en la que participaran cinco ministros provinciales –de Gobierno, Seguridad, Infraestructura, Economía y Salud– junto con representantes del Ministerio Público y la Defensoría General.
En esta instancia, se busca que las autoridades presenten propuestas concretas para revertir la crisis. Solá enfatizó que la situación es especialmente grave en el interior de la provincia, en localidades como Tartagal, Orán, Metán y Rosario de la Frontera.
Las condiciones denunciadas incluyen la inexistencia de baños y camas, la proliferación de enfermedades e insectos y el hacinamiento extremo, con personas durmiendo en el piso por falta de espacio. "En algunas comisarías, no hay baños y usan tachos o bolsas. Los detenidos deben turnarse para acostarse en el suelo y no hay iluminación ni ventilación. Hay casos de personas encerradas 24 horas en celdas diseñadas para dos o tres ocupantes, pero con hasta 30 internos", describió Solá.
En ese sentido, el Comité advierte que esta situación no solo vulnera derechos humanos fundamentales, sino que también impide cualquier posibilidad de reinserción social de los detenidos. "El sistema debe garantizar condiciones mínimas de dignidad, como ya sucede en la capital de Salta, donde no hay alojamientos permanentes en comisarías. Esto debe extenderse a toda la provincia", concluyó Solá.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.