
El hecho se produjo en la tarde de este sábado en intersección de calles Anzoátegui y Diego Diez Gómez.
Denuncian que en algunas comisarías los detenidos deben usar tachos o bolsas como baños y que la proliferación de enfermedades es alarmante, así también como el hacinamiento de 30 personas en celdas para 3 personas.
Salta17/03/2025Por Aries, El presidente del Comité contra la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos, Rodrigo Solá, informó que sobre la presentación de un hábeas corpus colectivo correctivo ante la Corte de Justicia de Salta para denunciar y rever las condiciones extremas en comisarías y dependencias policiales de la provincia.
"Las comisarías son los sitios más críticos en términos de encierro, con hacinamiento extremo, falta de higiene y ausencia de condiciones básicas de vida", señaló Solá y agregó que la Corte asumió competencia sobre el caso y convocó a una audiencia conciliatoria en la que participaran cinco ministros provinciales –de Gobierno, Seguridad, Infraestructura, Economía y Salud– junto con representantes del Ministerio Público y la Defensoría General.
En esta instancia, se busca que las autoridades presenten propuestas concretas para revertir la crisis. Solá enfatizó que la situación es especialmente grave en el interior de la provincia, en localidades como Tartagal, Orán, Metán y Rosario de la Frontera.
Las condiciones denunciadas incluyen la inexistencia de baños y camas, la proliferación de enfermedades e insectos y el hacinamiento extremo, con personas durmiendo en el piso por falta de espacio. "En algunas comisarías, no hay baños y usan tachos o bolsas. Los detenidos deben turnarse para acostarse en el suelo y no hay iluminación ni ventilación. Hay casos de personas encerradas 24 horas en celdas diseñadas para dos o tres ocupantes, pero con hasta 30 internos", describió Solá.
En ese sentido, el Comité advierte que esta situación no solo vulnera derechos humanos fundamentales, sino que también impide cualquier posibilidad de reinserción social de los detenidos. "El sistema debe garantizar condiciones mínimas de dignidad, como ya sucede en la capital de Salta, donde no hay alojamientos permanentes en comisarías. Esto debe extenderse a toda la provincia", concluyó Solá.
El hecho se produjo en la tarde de este sábado en intersección de calles Anzoátegui y Diego Diez Gómez.
En Capital están disponibles 4.687; los restantes se reparten en las 95 oficinas que posee el organismo en toda la provincia.
El hecho se produjo en la ruta nacional 50. La víctima fue identificada como Daniel Ciocca, propietario de Farmacia Norte en Embarcación.
Es la tercera etapa de ampliación en el hospital cabecera de Metán, que se suma a las dos ya inauguradas en esta gestión, optimizando la atención de 37 mil habitantes.
Dos personas mayores de edad fueron puestas a disposición de la Justicia por la Policía de Salta. La investigación estuvo a cargo de la Sección Investigaciones Narcocriminal 21, 22 y 23.
El equipo de la Secretaría de Tierras y Bienes del Estado lleva adelante el proceso que formaliza a los titulares como propietarios. La regularización dominial continúa en Salta.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Se trata de la XXXI edición del certamen gastronómico que reúne a los mejores empanaderos de la ciudad. Ya hay 100 inscriptos.
Dos personas mayores de edad fueron puestas a disposición de la Justicia por la Policía de Salta. La investigación estuvo a cargo de la Sección Investigaciones Narcocriminal 21, 22 y 23.
Es la tercera etapa de ampliación en el hospital cabecera de Metán, que se suma a las dos ya inauguradas en esta gestión, optimizando la atención de 37 mil habitantes.
El hecho se produjo en la ruta nacional 50. La víctima fue identificada como Daniel Ciocca, propietario de Farmacia Norte en Embarcación.