
Se trata de la última etapa del plan de recuperación de 80 cuadras, en las avenidas Hipólito Irigoyen y San Martín. Los trabajos se realizan en media calzada para garantizar la circulación vehicular, y se estima que se extenderán durante 10 días.


Denuncian que en algunas comisarías los detenidos deben usar tachos o bolsas como baños y que la proliferación de enfermedades es alarmante, así también como el hacinamiento de 30 personas en celdas para 3 personas.
Salta17/03/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, El presidente del Comité contra la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos, Rodrigo Solá, informó que sobre la presentación de un hábeas corpus colectivo correctivo ante la Corte de Justicia de Salta para denunciar y rever las condiciones extremas en comisarías y dependencias policiales de la provincia.
"Las comisarías son los sitios más críticos en términos de encierro, con hacinamiento extremo, falta de higiene y ausencia de condiciones básicas de vida", señaló Solá y agregó que la Corte asumió competencia sobre el caso y convocó a una audiencia conciliatoria en la que participaran cinco ministros provinciales –de Gobierno, Seguridad, Infraestructura, Economía y Salud– junto con representantes del Ministerio Público y la Defensoría General.
En esta instancia, se busca que las autoridades presenten propuestas concretas para revertir la crisis. Solá enfatizó que la situación es especialmente grave en el interior de la provincia, en localidades como Tartagal, Orán, Metán y Rosario de la Frontera.
Las condiciones denunciadas incluyen la inexistencia de baños y camas, la proliferación de enfermedades e insectos y el hacinamiento extremo, con personas durmiendo en el piso por falta de espacio. "En algunas comisarías, no hay baños y usan tachos o bolsas. Los detenidos deben turnarse para acostarse en el suelo y no hay iluminación ni ventilación. Hay casos de personas encerradas 24 horas en celdas diseñadas para dos o tres ocupantes, pero con hasta 30 internos", describió Solá.
En ese sentido, el Comité advierte que esta situación no solo vulnera derechos humanos fundamentales, sino que también impide cualquier posibilidad de reinserción social de los detenidos. "El sistema debe garantizar condiciones mínimas de dignidad, como ya sucede en la capital de Salta, donde no hay alojamientos permanentes en comisarías. Esto debe extenderse a toda la provincia", concluyó Solá.

Se trata de la última etapa del plan de recuperación de 80 cuadras, en las avenidas Hipólito Irigoyen y San Martín. Los trabajos se realizan en media calzada para garantizar la circulación vehicular, y se estima que se extenderán durante 10 días.

Edgardo Escobar explicó que un sistema de alta presión en el Pacífico bloquea el ingreso de frentes fríos y recalienta el aire en la región. El calor persistirá hasta el sábado y no se cumplirán los criterios para declarar ola de calor.

Los alumnos iniciaron la fabricación de un vehículo Eco Race para competir en el certamen nacional 2026 y necesitan apoyo económico para comprar motor, baterías y materiales.

Son 30 los diputados que cierran su ciclo 2021–2025; varios lograron renovar y otros ocupan hoy cargos nacionales.

VIVO - Incorporación de Diputadas y Diputados Proclamados Electos - Sesión Preparatoria

La Municipalidad comenzará la última etapa del plan de 80 cuadras con trabajos en San Martín e Yrigoyen que se extenderán por 10 días.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.