
Milei celebró la elección del León XIV: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto"
Política08/05/2025Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Para analizar la normativa sobre traslados docentes y otros temas, Senadores recibieron a la Ministra de Educación. Se acordó avanzar en un trabajo para perfeccionar la legislación vigente.
Política13/03/2025Ante la inquietud transmitida por vecinos de varias localidades del interior, respecto a la cantidad de traslados docentes efectuados este año, el Senado recibió este jueves a la ministra de Educación, Cristina Fiore, para analizar la legislación vigente sobre el tema y la posibilidad de su perfeccionamiento.
La preocupación por los traslados a escuelas del interior, en especial de zonas de frontera, se debe a que en general se trata de docentes próximos a jubilarse, que -en experiencias anteriores- hacen posesión del cargo y luego recurren a licencias médicas, dejando a esas comunidades sin el servicio, impidiendo en muchos casos el acceso al cargo de docentes de la región, que conocen de la rigurosidad del clima y los caminos de cada zona.
“La inquietud surge muchas veces de los papás, de la gente de la zona que vienen las maestras a trabajar dos o tres años y después se van, no hay una pertenencia a la institución, a la zona”, expresó el Senador Dani Nolasco, y aclaró que “eso no quita que muchas veces tenemos docentes que son de la ciudad, que van a la zona y son uno más, también pasa por una cuestión personal de vocación de cada uno de los docentes”.
Respecto al pedido de licencias, el legislador indicó que “se genera una discontinuidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje y eso baja muchísimo la calidad educativa” y genera complicaciones para buscar un reemplazo.
“Vamos a trabajar seguramente con distintos actores, el Ministerio de Educación, Junta de Calificaciones, gremios, las cámaras y escuchando de qué manera podemos legislar para una calidad educativa mucho mejor”, aseguró Nolasco.
Por su parte, Fiore explicó que el marco normativo contenido en la Ley 6830, que regula el ejercicio de la función docente, establece que la Junta de Calificación y Disciplina es el organismo facultado para establecer los traslados, siendo en consecuencia una facultad de los propios docentes a través de sus representantes, donde no puede interferir el ministerio.
Aclaró que los pedidos de traslados jurisdiccionales se solicitan durante el mes de agosto de cada año y se deben basar en razones de salud, familiares o de otros motivos. Tras ese paso, del 21 al 23 de octubre se publica el cuadro provisorio, del 28 de octubre al 1 de noviembre el período de tachas y finalmente se produce el acto administrativo del traslado, que se efectiviza el año siguiente.
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Adorni aseguró que el bloque macrista “se apuró con la votación”. Le dijo a la diputada Silvia Lospennato que le pida disculpas al Presidente por sus declaraciones.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.