
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
El fenómeno astronómico podrá verse en todo el continente americano cuando la cara visible del satélite se tiña de un color rojizo.
Sociedad13/03/2025El primer eclipse lunar total de 2025 tendrá lugar durante la madrugada del viernes 14 de marzo y será visible para todo el continente americano en simultáneo. En esta oportunidad, el satélite recibirá el sobrenombre de “Luna de sangre” debido a su color rojizo intenso.
Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna llena, proyectando una sombra que oscurece la superficie del satélite.
Sin dudas la falle más llamativa ocurre cuando la Luna adquiere un color rojo intenso, lo que le da el sobrenombre de “Luna de sangre”. Esto se debe a que la luz solar que se filtra a través de la atmósfera terrestre dispersa las longitudes de onda más cortas (azules y verdes) y permite que lleguen a la Luna longitudes de onda más largas (rojas).
Esta luz dispersa llega a la cara visible de la Luna y la ‘tiñen’ de un color naranja o rojizo, cuya intensidad puede variar dependiendo de las condiciones atmosféricas.
Eclipse lunar: a qué hora verlo en cada país
A diferencia de los eclipses solares, la fase total del eclipse lunar se puede observar al mismo tiempo en distintas partes del mundo.
En esta oportunidad,
• Argentina, Brasil y Chile: de 3:26 am. a 4:31 am.
• Bolivia y Venezuela: de 2:26 am. a 3:31 am.
• Colombia, Ecuador y Perú: de 1:26 am. a 2:31 am.
• México: de 0:26 am. a 1:31 am.
Cómo ver el eclipse de luna llena
A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares no requieren el uso de instrumentos especiales para su observación, permitiendo que todos los interesados puedan verlo a simple vista. Es decir, podrá verse sin la utilización, por ejemplo, de gafas especiales.
Con información de M1
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.
El Presbítero y docente hizo una semblanza sobre el nuevo Papa, repasando su historia y formación, además de brindar detalles sobre su nombre.
El corredor de F1, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva de los almuerzos con un insólito pedido.
En su columna en Aries, la historiadora Laura Colivadiño Navarro analizó el rol clave de Mariano Moreno en los orígenes de la Revolución de Mayo y su trágica muerte en altamar.
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, detalló que el “Global Big Day” tiene como objetivo involucrar a observadores de aves de todo el mundo en un desafío para registrar el mayor número posible de especies de aves en 24 horas.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.