
EEUU y China dijeron que llegaron a un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles punitivos que se han impuesto mutuamente mientras intentan desactivar la guerra comercial.
A contramano de quienes buscan reducir la jornada laboral, los multimillonarios de Silicon Valley ahora quieren que las personas trabajen mucho más eliminando derechos laborales.
El Mundo12/03/2025En una tendencia alarmante que preocupa a expertos del mundo del trabajo, los líderes de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo están promoviendo un retorno a jornadas laborales extremadamente extensas. Los casos más notables son los de Elon Musk y Sergey Brin, cofundador de Google.
Con fuertes declaraciones y propuestas para llevar la jornada de trabajo a 60 o, incluso, 120 horas semanales, los magnates genera polémica, dado que salen a desafiar décadas de avances en calidad de vida y derechos laborales.
Musk y las 120 horas semanales: trabajar sin descanso
El magnate Elon Musk, conocido por su controvertido estilo de liderazgo, ha generado polémica al querer imponer una jornada de 120 horas semanales a los trabajadores del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), organismo vinculado a la administración de Donald Trump.
Esta exigencia equivale a trabajar 17,1 horas diarias, los siete días de la semana, eliminando prácticamente cualquier tiempo para descanso, vida personal o familiar. En un mensaje publicado en X (antes Twitter), Musk comparó a los empleados de DOGE con los funcionarios públicos tradicionales, a quienes calificó despectivamente de "opositores burocráticos".
Más alarmante aún, DOGE lanzó en noviembre una convocatoria dirigida a personas con "coeficiente intelectual muy alto" dispuestas a trabajar más de 80 horas semanales sin recibir sueldo. Entre los empleados hay jóvenes de apenas 19 años, lo que ha despertado preocupaciones sobre explotación laboral.
Sergey Brin se suma a la tendencia: "60 horas es lo ideal"
Ahora, Sergey Brin, cofundador de Google, se ha sumado a esta visión extrema del trabajo. En un memo interno filtrado por The New York Times, Brin ha pedido a los empleados de Google que desarrollan la inteligencia artificial Gemini que aumenten su jornada laboral a 60 horas semanales, cuando lo usual es trabajar 40 horas.
"Trabajar 60 horas a la semana es el punto dulce de la productividad", afirmó Brin en el documento interno. Para el cofundador de Google, esto significa trabajar 12 horas diarias de lunes a viernes (o trabajar más de 8 horas diarias cada día de la semana, sin jornada de descanso), lo que deja prácticamente sin tiempo personal a los empleados si se suman desplazamientos, comidas y horas de sueño.
Brin, quien había abandonado Google en 2019, regresó en 2023 para liderar la sección de inteligencia artificial. En su memo, también criticó a "un pequeño número de empleados que ponen el mínimo esfuerzo para sobrevivir", refiriéndose a quienes trabajan menos de 60 horas, calificándolos de "improductivos y desmoralizadores para los demás".
La carrera por la IA: ¿a costa de los trabajadores?
Según los expertos, estas demandas extremas están impulsadas por la feroz competencia en el desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI), una tecnología capaz de igualar o superar las capacidades cognitivas humanas.
"La competencia se ha acelerado inmensamente, y la carrera final hacia la AGI está en marcha", escribió Brin, añadiendo que Google necesita "sobrealimentar sus esfuerzos" para ganar esta carrera.
Resulta paradójico que estas propuestas de aumentar brutalmente las horas de trabajo provengan de multimillonarios dueños de las empresas más ricas del mundo, que en lugar de contratar más personal, han despedido a miles de trabajadores en los últimos años.
Los estudios médicos y estadísticas han demostrado repetidamente que trabajar más de 8 horas diarias provoca problemas de salud, conflictos familiares y caídas del rendimiento. Sin embargo, la ambición de dominar el lucrativo mercado de la inteligencia artificial parece estar por encima de la ciencia y el bienestar de los trabajadores para estos gigantes tecnológicos.
Mientras Google ha declarado oficialmente que aumentar las horas "no está sobre la mesa", la presión interna sobre los desarrolladores de IA continúa creciendo, marcando un preocupante retroceso en la concepción moderna del equilibrio entre vida laboral y personal.
Cronista
EEUU y China dijeron que llegaron a un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles punitivos que se han impuesto mutuamente mientras intentan desactivar la guerra comercial.
Nuevo revés judicial contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, sobre quien pesa una investigación por una movilización armada en 2023, luego de su derrota electoral.
El presidente ucraniano propone un alto el fuego de 30 días y solicitó la intervención papal para liberar a los prisioneros de guerra y los niños deportados.
Se trata de un compromiso pendiente de la gestión de Francisco, quien había manifestado su intención de asistir al 1.700 aniversario del concilio cristiano de Nicea, en Turquía.
Las Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo armado del movimiento terrorista palestino, no ofrecieron detalles sobre el lugar ni la hora exacta de la entrega.
En su primer contacto formal con la prensa el Sumo Pontífice leyó un texto en el que también se enfocó en las dificultades de los medios de comunicación.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
Con un desempeño contundente en las urnas, La Libertad Avanza se impuso en los principales cargos legislativos en la ciudad de Salta.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.
De las 12 bancas en la Cámara anta, 11 son para Vamos Unidos por Salta, mientras que en Diputados de 30 bancas, 20 son para la misma fuerza.