
Sacerdote detalló el significado de las indulgencias y cómo los fieles pueden ofrecer oraciones, sacrificios y gestos de amor por sus seres queridos fallecidos durante el año jubilar.


Cada 12 de marzo de 1813 se celebra la creación de este importante símbolo argentino.
Sociedad12/03/2025
Todos los 12 de marzo se celebra la creación del escudo nacional como símbolo identitario de Argentina. ¿Por qué se eligió esta fecha?. Su historia está relacionada principalmente a los inicios de la independencia y a la construcción de la identidad nacional.
Un día como hoy pero del año 1813, Hipólito Vieytes y Tomás Antonio Valle, secretario y presidente de la Asamblea General Constituyente respectivamente, aprobaron el diseño como sello y luego como insignia oficial, aunque su implementación comenzó un mes antes.
Fue Agustín Nando, diputado por San Luis, quien se encargó de la confección del sello con el que se identificaría la documentación gubernamental. Y el orfebre Juan de Dios Rivera lo realizó, pero además incluyó el sol incaico que luego estaría presente en la bandera y en la primera moneda nacional.
Finalmente, el 24 de abril de 1944 a través del decreto ley N°10.302 del Poder Ejecutivo Nacional se estableció usar exclusivamente el diseño original.
Antes de la Asamblea General Constituyente, que comenzó a sesionar el 31 de enero de 1813, no existía un sello oficial para los actos gubernativos, ya que los documentos llevaban las armas reales de España, pero como parte de la independencia se dejaron de usar. La Asamblea decidió entonces crear un símbolo propio.
Las primeras pruebas de su implementación se encuentran en dos cartas de ciudadanía fechadas el 22 de febrero de 1813, en las que el escudo fue estampado en lacre, precisó Infobae.
¿Cómo surgió el escudo?
Manuel Belgrano fue el ideólogo de esta insignia mucho antes que fuera sancionada por decreto. Él lo utilizó para identificar a las tropas emancipadoras y, luego, "fue reconocido por pueblos y gobiernos provinciales como emblema del naciente Estado argentino", según detalló el sitio web del gobierno nacional.
El significado de cada parte del escudo argentino
-Sol naciente: representa el surgimiento de una nueva Nación, una nueva sociedad argentina.
-Laurel: desde los antiguos griegos es el símbolo de la gloria, del poder y del éxito.
-Gorro frigio (de color rojo): representa la libertad, otro de los valores imprescindibles para la sociedad argentina.
-Pica o palo: refleja la fuerza que necesita tener un país para poder mantener firme la libertad.
-Color azulado: la parte superior del escudo argentino presenta un tono azul que es el color representante de la verdad y la justicia.
-Color blanco: es el color que representa la pureza, así como la fe y la divinidad.
-Apretón de manos: es el símbolo de la unión del pueblo argentino, indispensable para que la sociedad funcione a la perfección.
-Cintas de color azul y blanco: son los colores de la bandera de este país que tampoco pueden faltar en el escudo.
-La forma ovalada del escudo: corresponde a la vista de una cabeza humana desde arriba, es decir, el escudo quiere reflejar que estos valores que acabamos de detallar forman parte de la mente de todos los argentinos; además, los dos colores azul y blanco del interior no solo se relacionan con los signos que hemos mencionado sino que también son un guiño a los colores de la bandera.

Sacerdote detalló el significado de las indulgencias y cómo los fieles pueden ofrecer oraciones, sacrificios y gestos de amor por sus seres queridos fallecidos durante el año jubilar.

El padre Jorge Crespo explicó el sentido de cada celebración y cómo ambas unieron historia, fe y tradiciones familiares que siguen vivas en Salta y América Latina.

Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.

La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes. La iniciativa forma parte del Plan de Intervenciones Artísticas de la comuna.

La historiadora Laura Colivadino recordó el origen humilde del Diez y su coherencia política, desde el peronismo hasta su defensa de los trabajadores y jubilados.

Uno de los fundadores explicó cómo la innovación y el trabajo constante llevaron a la marca salteña de aderezos a expandirse más allá de Salta.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.