
Este método de acceso también se implementará en otras plataformas como YouTube, Google Drive y Google Maps.
Cada 12 de marzo de 1813 se celebra la creación de este importante símbolo argentino.
Sociedad12/03/2025Todos los 12 de marzo se celebra la creación del escudo nacional como símbolo identitario de Argentina. ¿Por qué se eligió esta fecha?. Su historia está relacionada principalmente a los inicios de la independencia y a la construcción de la identidad nacional.
Un día como hoy pero del año 1813, Hipólito Vieytes y Tomás Antonio Valle, secretario y presidente de la Asamblea General Constituyente respectivamente, aprobaron el diseño como sello y luego como insignia oficial, aunque su implementación comenzó un mes antes.
Fue Agustín Nando, diputado por San Luis, quien se encargó de la confección del sello con el que se identificaría la documentación gubernamental. Y el orfebre Juan de Dios Rivera lo realizó, pero además incluyó el sol incaico que luego estaría presente en la bandera y en la primera moneda nacional.
Finalmente, el 24 de abril de 1944 a través del decreto ley N°10.302 del Poder Ejecutivo Nacional se estableció usar exclusivamente el diseño original.
Antes de la Asamblea General Constituyente, que comenzó a sesionar el 31 de enero de 1813, no existía un sello oficial para los actos gubernativos, ya que los documentos llevaban las armas reales de España, pero como parte de la independencia se dejaron de usar. La Asamblea decidió entonces crear un símbolo propio.
Las primeras pruebas de su implementación se encuentran en dos cartas de ciudadanía fechadas el 22 de febrero de 1813, en las que el escudo fue estampado en lacre, precisó Infobae.
¿Cómo surgió el escudo?
Manuel Belgrano fue el ideólogo de esta insignia mucho antes que fuera sancionada por decreto. Él lo utilizó para identificar a las tropas emancipadoras y, luego, "fue reconocido por pueblos y gobiernos provinciales como emblema del naciente Estado argentino", según detalló el sitio web del gobierno nacional.
El significado de cada parte del escudo argentino
-Sol naciente: representa el surgimiento de una nueva Nación, una nueva sociedad argentina.
-Laurel: desde los antiguos griegos es el símbolo de la gloria, del poder y del éxito.
-Gorro frigio (de color rojo): representa la libertad, otro de los valores imprescindibles para la sociedad argentina.
-Pica o palo: refleja la fuerza que necesita tener un país para poder mantener firme la libertad.
-Color azulado: la parte superior del escudo argentino presenta un tono azul que es el color representante de la verdad y la justicia.
-Color blanco: es el color que representa la pureza, así como la fe y la divinidad.
-Apretón de manos: es el símbolo de la unión del pueblo argentino, indispensable para que la sociedad funcione a la perfección.
-Cintas de color azul y blanco: son los colores de la bandera de este país que tampoco pueden faltar en el escudo.
-La forma ovalada del escudo: corresponde a la vista de una cabeza humana desde arriba, es decir, el escudo quiere reflejar que estos valores que acabamos de detallar forman parte de la mente de todos los argentinos; además, los dos colores azul y blanco del interior no solo se relacionan con los signos que hemos mencionado sino que también son un guiño a los colores de la bandera.
Este método de acceso también se implementará en otras plataformas como YouTube, Google Drive y Google Maps.
El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo Mundial.
Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.
Fue uno de los agentes de la Policía Federal que realizó acciones de tortura en el centro "El Olimpo". Era conocido por su antisemitismo y un fallo en su contra llevó a la Corte a declarar inconstitucionales las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.
Fechas patrias, celebraciones religiosas y feriados turísticos que marcarán pausas significativas en la rutina. Cuáles son los días ideales para planificar viajes o actividades pendientes.
Aunque el agua volvió a sus parámetros normales, el problema persiste y es una preocupación latente para ambientalistas y comunidades ribereñas.
La Asociación recordó que la Ley Provincial 5556 establece de manera precisa las competencias de cada profesional.
El automovilista fue detectado con 1,89 g/l de alcohol en sangre. No tenía la licencia de conducir y acumulaba varias infracciones de tránsito.
A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.
Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.
El siniestro se produjo este martes por la tarde, sobre Avenida Bicentenario y Paseo Güemes. No se registraron heridos de gravedad. Uno de los autos transportaba una escalera extensible en la parrilla superior.