
Verónica Mestre fue hallada sin vida en su domicilio por su mamá y se estima que el fallecimiento ocurrió hace una semana. Tenía 57 años.
Cada 12 de marzo de 1813 se celebra la creación de este importante símbolo argentino.
Sociedad12/03/2025Todos los 12 de marzo se celebra la creación del escudo nacional como símbolo identitario de Argentina. ¿Por qué se eligió esta fecha?. Su historia está relacionada principalmente a los inicios de la independencia y a la construcción de la identidad nacional.
Un día como hoy pero del año 1813, Hipólito Vieytes y Tomás Antonio Valle, secretario y presidente de la Asamblea General Constituyente respectivamente, aprobaron el diseño como sello y luego como insignia oficial, aunque su implementación comenzó un mes antes.
Fue Agustín Nando, diputado por San Luis, quien se encargó de la confección del sello con el que se identificaría la documentación gubernamental. Y el orfebre Juan de Dios Rivera lo realizó, pero además incluyó el sol incaico que luego estaría presente en la bandera y en la primera moneda nacional.
Finalmente, el 24 de abril de 1944 a través del decreto ley N°10.302 del Poder Ejecutivo Nacional se estableció usar exclusivamente el diseño original.
Antes de la Asamblea General Constituyente, que comenzó a sesionar el 31 de enero de 1813, no existía un sello oficial para los actos gubernativos, ya que los documentos llevaban las armas reales de España, pero como parte de la independencia se dejaron de usar. La Asamblea decidió entonces crear un símbolo propio.
Las primeras pruebas de su implementación se encuentran en dos cartas de ciudadanía fechadas el 22 de febrero de 1813, en las que el escudo fue estampado en lacre, precisó Infobae.
¿Cómo surgió el escudo?
Manuel Belgrano fue el ideólogo de esta insignia mucho antes que fuera sancionada por decreto. Él lo utilizó para identificar a las tropas emancipadoras y, luego, "fue reconocido por pueblos y gobiernos provinciales como emblema del naciente Estado argentino", según detalló el sitio web del gobierno nacional.
El significado de cada parte del escudo argentino
-Sol naciente: representa el surgimiento de una nueva Nación, una nueva sociedad argentina.
-Laurel: desde los antiguos griegos es el símbolo de la gloria, del poder y del éxito.
-Gorro frigio (de color rojo): representa la libertad, otro de los valores imprescindibles para la sociedad argentina.
-Pica o palo: refleja la fuerza que necesita tener un país para poder mantener firme la libertad.
-Color azulado: la parte superior del escudo argentino presenta un tono azul que es el color representante de la verdad y la justicia.
-Color blanco: es el color que representa la pureza, así como la fe y la divinidad.
-Apretón de manos: es el símbolo de la unión del pueblo argentino, indispensable para que la sociedad funcione a la perfección.
-Cintas de color azul y blanco: son los colores de la bandera de este país que tampoco pueden faltar en el escudo.
-La forma ovalada del escudo: corresponde a la vista de una cabeza humana desde arriba, es decir, el escudo quiere reflejar que estos valores que acabamos de detallar forman parte de la mente de todos los argentinos; además, los dos colores azul y blanco del interior no solo se relacionan con los signos que hemos mencionado sino que también son un guiño a los colores de la bandera.
Verónica Mestre fue hallada sin vida en su domicilio por su mamá y se estima que el fallecimiento ocurrió hace una semana. Tenía 57 años.
Se llevará adelante tres jornadas abiertas y gratuitas en los parques urbanos de la ciudad, con el objetivo de promover el bienestar integral a través de esta disciplina milenaria.
A la Sombra de la Rosa organiza una campaña benéfica el 26 de abril, con exposiciones y actividades culturales para recaudar ayuda para los damnificados por las inundaciones en Santa Victoria.
En el marco del Día Internacional del Libro, la compañía junto a otras instituciones hizo entrega de ejemplares a 20 escuelas secundarias de toda la provincia.
Entre enero y marzo de este año, también Google lanzó un minijuego referido al tema lunar.
La cantante debió ser intervenida quirúrgicamente y su estado es reservado.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
El jefe de Estado estuvo acompañado por su hermana Karina, el canciller Gerardo Werthein, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Sandra Pettovello y el vocero Manuel Adorni
Mientras líderes como Lula da Silva, Emmanuel Macron y Viktor Orbán se despidieron del Papa, Javier Milei no llegó a tiempo para asistir a la capilla ardiente.
La ex intendente de Salta reapareció en los medios luego de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión municipal, confesó que quiere volver a ser intendente.