
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que instaura el día en conmemoración al aniversario del fallecimiento del exfutbolista Daniel Humberto Gutiérrez, quien fuera el único jugador salteño en participar de la Selección Nacional.
"Lo que parece cíclico son las estructuras de poder que se perpetúan con el paso del tiempo" aseguró una historiadora y advirtió sobre la forma “funcional al poder” de enseñar historia.
Sociedad12/03/2025En su columna por Aries, la historiadora Laura Colivadino reflexionó sobre el nepotismo y el cómo afecta y se evidencia en la política argentina, señalando cómo, a pesar de la percepción de que la historia se repite, lo que realmente se repiten son los procesos y estructuras políticas e institucionales. "Lo que parece cíclico son las estructuras de poder, como en el caso del nepotismo, que se perpetúan con el paso del tiempo", destacó Colivadino.
Según la historiadora, el nepotismo, cuyo origen etimológico proviene de "nepote" (primo), fue una constante en la historia argentina, especialmente desde la organización del Estado después de 1860. Colivadino citó el análisis de Natalio Botana, quien aborda cómo, principalmente en las provincias del interior, las mismas familias se repartían el poder a lo largo de diferentes cargos: "Un diputado nacional se convertía en gobernador, luego en intendente, y después en senador, formando un “loop” constante de apellidos que se suceden en el poder", explicó.
Así, Colivadino también cuestionó cómo la historia, al ser enseñada de manera tradicional, se convierte en una herramienta funcional al sistema político, lo que impide una verdadera transformación de la realidad. "La forma en que se enseña historia muchas veces es funcional a los intereses de quienes perpetúan estas estructuras", subrayó. A su vez, destacó la importancia de adoptar una perspectiva crítica en la enseñanza de la historia para desafiar estas recurrencias y evitar que se conviertan en la norma.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que instaura el día en conmemoración al aniversario del fallecimiento del exfutbolista Daniel Humberto Gutiérrez, quien fuera el único jugador salteño en participar de la Selección Nacional.
La presidenta del Observatorio de Violencia contras las Mujeres, Florencia Sánchez, alertó sobre la presencia de la violencia en las redes sociales, entorno con fuerte presencia de adolescentes y jóvenes.
Para el exvocal de la Corte Suprema "hay un razonamiento judicial equivocado en todo esto", y recordó que “la censura previa está prohibida en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales”.
La Catedral Basílica de Salta anunció un nuevo recorrido de las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro. El detalle.
Los productos en el mercado San Miguel resisten la suba de insumos y ofrecen promociones como tres tiras de pan por $1.000 y seis tortillas al mismo precio.
Investigadores del CONICET en Ushuaia analizan variables ambientales clave para impulsar la industria acuícola sustentable en el canal Beagle.
La Cámara de Comercio y el Sindicato de Empleados de Comercio acordaron cómo se trabajará durante la celebración del Milagro. Además acrodaron la modalidad laboral para el Día del Empleado de Comercio.
Patricio Maraniello fue notificado por el Consejo de la Magistratura por las acusaciones en su contra. Los testimonios de las funcionarias judiciales que decidieron denunciarlo.
Un grupo de constitucionalistas coincidió en señalar que la decisión del juez Alejandro Patricio Maraniello de prohibir la difusión de supuestos audios de Karina Milei es “inconstitucional”.
“Reafirmamos nuestro compromiso para seguir fortaleciendo los lazos entre provincias, impulsar nuestras economías regionales y generar más oportunidades de desarrollo", posteó el mandatario salteño en sus redes sociales.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.