
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
El locutor hizo uso de sus redes sociales para pedir disculpas públicamente después de preguntar si era posible drogar a la locutora para conseguir “que le de un besito”.
Sociedad12/03/2025Este martes, Ari Paluch lanzó un repudiable comentario sobre una de las compañeras de radio de Beto Casella. En frente de su hija Martina, el periodista preguntó si era posible drogar a la locutora para conseguir “que le de un besito”.
A raíz del repudio que generó su polémica declaración, el locutor se vio obligado a pedir disculpas públicas a través de sus redes sociales.
En un video que compartió en su cuenta de Instagram, Paluch, mirando a cámara, expresó: “Quiero pedir disculpas genuinamente a Noe, la locutora de Beto Casella, por un chiste imprudente que hice esta mañana”.
Luego, quiso explicar que habitualmente, en el pase con Casella generan una situación de humor, satirizando con personajes las cosas sobre las que hablan. Sin embargo, destacó que eso no sirve como excusa, sino como una manera de explicar el contexto en el que sucedió el hecho.
“Tenía a mi hija adelante que participa del pase con nosotros, no quise ser ofensivo con ninguna mujer ni ninguna persona, sino hice un chiste que no correspondía y por esta razón es que me siento genuinamente arrepentido”, agregó.
Además, explicó que luego de que dijo lo que dijo, su hija le hizo ver su error inmediatamente. “O sea que no es que tuvo que pasar un tiempo para que tomara conciencia. Le pedí disculpas a Noe, y le pido disculpas a todo aquel que con todo derecho se siente ofendido”, continuó.
“Este es un aprendizaje permanente, los tiempos cambian y cosas que uno a veces dice naturalmente no deben ser dichas, y si, en el caso como este, son dichas, deben ser inmediatamente remendadas. Así que, vaya este pedido de disculpas y muchas gracias”, cerró Paluch.
Con información de La Voz
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.
El Presbítero y docente hizo una semblanza sobre el nuevo Papa, repasando su historia y formación, además de brindar detalles sobre su nombre.
El corredor de F1, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva de los almuerzos con un insólito pedido.
En su columna en Aries, la historiadora Laura Colivadiño Navarro analizó el rol clave de Mariano Moreno en los orígenes de la Revolución de Mayo y su trágica muerte en altamar.
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, detalló que el “Global Big Day” tiene como objetivo involucrar a observadores de aves de todo el mundo en un desafío para registrar el mayor número posible de especies de aves en 24 horas.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.