
El equipo reveló que hasta el momento son 838 las víctimas del terrorismo de Estado identificadas a partir de la recuperación de sus restos óseos hallados en fosas comunes, cementerios municipales y otros lugares.
El secuestro se produjo un 11 de marzo de 1976. "Es fundamental transmitir su historia para garantizar que las violaciones a los derechos humanos no vuelvan a ocurrir", expresaron.
Sociedad11/03/2025Este martes 11 de marzo, se cumple un nuevo aniversario del secuestro y desaparición de Miguel Ragone, exgobernador de Salta y víctima del terrorismo de Estado. En 1976, un grupo de tareas lo interceptó mientras se dirigía a su trabajo, marcando el inicio de una de las páginas más oscuras de nuestra historia. Su paradero sigue siendo desconocido, pero su legado permanece en la memoria del pueblo salteño.
Durante la mañana, se realizó el primer acto conmemorativo en la Plaza de la Memoria de Cerrillos, donde familiares, organismos de derechos humanos, estudiantes, docentes, funcionarios municipales y provinciales se reunieron en el monolito que marca el sitio donde fue hallado su automóvil el 11 de marzo de 1976.
"Lo que le pasó a Miguel Ragone le pasó a toda la Argentina, no solo a su familia. Es fundamental transmitir su historia a las nuevas generaciones para garantizar que las violaciones a los derechos humanos no vuelvan a ocurrir", expresó la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes.
Mientras que por la tarde, a las 18 horas, la Mesa de Derechos Humanos de Salta -integrada por la también realizará un homenaje en el Busto a Ragone (Av. Entre Ríos y Av. Bicentenario).
El equipo reveló que hasta el momento son 838 las víctimas del terrorismo de Estado identificadas a partir de la recuperación de sus restos óseos hallados en fosas comunes, cementerios municipales y otros lugares.
Marcela Solsona, nieta 129, y el periodista, Martín Moze, ambos radicados en España, se refirieron a la importancia del recordar cada 24M y respondieron al discurso negacionista del Gobierno.
Los afectados aseguran que pagaron hasta $800 mil por un pack que incluía tickets y traslados para el clásico por Eliminatorias, pero nunca los recibieron.
El reconocido influencer usó sus redes sociales para contarle a sus seguidores la triste situación que le tocó vivir.
Docentes y preceptores fueron denunciados por acosar – a través de internet - a alumnos y alumnas de las escuelas donde trabajaban.
Cada 21 de marzo, las flores amarillas protagonizan una tradición que simboliza la amistad y el cambio de estación.
El próximo martes se jugará el compromiso por la fecha 14 del clasificatorio rumbo al Mundial.
Mirtha Torres, militante de Derechos convocó a la ciudadanía a participar en la marcha del 24 de marzo en Salta, al cumplirse 49 años del golpe de Estado de 1976.
Fray Martín Casarta, de la Orden Franciscana, reflexionó sobre la importancia de la solidaridad y la cercanía frente a la emergencia en Santa Victoria Este.
El grupo reaccionó tras desatar un escándalo por reproducir imágenes editadas del mandatario con cuernos, sangre en la boca y la banda presidencial en el festival de música.
Su cierre responde a una estrategia de optimización de recursos por parte de la aerolínea estatal, que busca centralizar sus operaciones en puntos estratégicos como el aeropuerto.