
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
River, Gimnasia, Vélez, Estudiantes y Platense son solo algunas de las instituciones que abrieron sus puertas para recolectar alimentos y cualquier elemento que sirva para colaborar.
Argentina09/03/2025Luego del devastador temporal que arrasó con las viviendas de miles de familia en Bahía Blanca, los clubes del fútbol argentino se sumaron a colaborar con la reconstrucción de la ciudad. Distintas instituciones lanzaron colectas para recibir donaciones y así solidarizarse con los vecinos que perdieron todo.
A través de sus redes sociales, los clubes de primera lanzaron las campañas y pusieron a disposición sus sedes para recibir alimentos no perecederos, colchones, pañales, agua mineral y todo lo que sirva para colaborar.
Platense fue uno de los primeros en comunicar su campaña, la cual consta de recibir donaciones a partir de este domingo y a lo largo de toda la semana en sus redes sociales.
Misma acción se replicó en River, Estudiantes, Gimnasia y Vélez; que tiene a dos bahienses en su plantel y que fueron la cara de la campaña: Francisco Pizzini y Agustín Bouzat. Se espera que más clubes se sumen conforme corran las horas.
Con información de C5N
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.