
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
Un sondeo de Analogías relevó números en caída luego que estallara el caso de la criptomoneda que tuvo al Presidente como uno de sus protagonistas. Cae la confianza en el Gobierno nacional.
Sociedad06/03/2025Un estudio nacional reveló mediciones preocupantes para el gobierno nacional en medio del escandalo por el Libra Gate. Según un informe de la consultora Analogías, el Gobierno nacional mostró un deterioro en todas las variables y encontró una caída estrepitosa en las expectativas económicas generales.
Analogías relevó en el mes de febrero la caída en el cuadro de expectativas económicas generales (no personales) pasó de una brecha optimista de trece puntos en enero a solo 1,5 puntos en febrero.
En la esfera económica personal, las evaluaciones y expectativas combinadas mostraron una caída del "optimismo" de siete puntos, que pasaron en bloque a tener expectativas "pesimistas".
En este sentido, el 29,8% de los argentinos consideró que su situación económica personal sería mejor el año que viene. Mientras tanto, el 36,9% consideró que será peor.
La bisagra del escándalo Libra
El nivel de información y conocimiento sobre el fraude con la criptomoneda Libra orbita el 85%; su génesis digital y financiera impactó diferencialmente en el segmento joven masculino de clase media/media alta que apoyaba intensamente al Gobierno.
Una contundente mayoría calificó al escándalo SLibra como un hecho "de corrupción" (61%) y fue muy duro con Milei en tanto evaluó no sólo que él y su hermana estuvieron involucrados en el evento (55%) sino además que su comportamiento fue "malo" (78%).
Para otra mayoría, además, el caso deteriora el posicionamiento internacional del Presidente (50%).
"Cuando hace seis meses preguntamos sobre la corrupción en el gobierno, sólo el cuarenta por ciento de los encuestados nos decía que había mucha o bastante y el cuarenta y cuatro que había poca o nada. En febrero esos valores fueron cuarenta y nueve y treinta y nueve por ciento, respectivamente. En otras palabras, se revirtió la valoración de honestidad", sostuvo Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.
El segmento de opinión "oficialista" se redujo en dos puntos de la muestra que pasaron al segmento opositor no peronista. El "segmento en disputa", por su lado, se redujo tres puntos; ese bloque se desplazó en partes similares hacia la oposición peronista y a la no peronista.
Asimismo, un dato curioso que arrojó la consultora es que el 55,6% de los encuestados consideró que el gobierno de Javier Milei es autoritario.
Además, el 32,6% de los relevados lo calificó de fascista.
Asimismo, según la consultora, en el "rapid presidencial" de los últimos cuarenta y cinco días desembocó en una caída de las evaluaciones de gestión y en la imagen presidencial.
"Es el contexto en el que el Gobierno hizo el excéntrico anuncio unilateral de un nuevo préstamo del FMI", subrayaron desde la consultora.
Durante el mes pasado, la evaluación positiva del Gobierno se redujo tres puntos y las respuestas de "desaprobación" aumentaron 2,5 puntos.
Asimismo, la imagen del presidente Javier Milei perdió también tres puntos y cerró febrero con un diferencial positivo neto de dos puntos, ocho menos que el que presentó en enero.
Cronista
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.