
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
Un sondeo de Analogías relevó números en caída luego que estallara el caso de la criptomoneda que tuvo al Presidente como uno de sus protagonistas. Cae la confianza en el Gobierno nacional.
Sociedad06/03/2025Un estudio nacional reveló mediciones preocupantes para el gobierno nacional en medio del escandalo por el Libra Gate. Según un informe de la consultora Analogías, el Gobierno nacional mostró un deterioro en todas las variables y encontró una caída estrepitosa en las expectativas económicas generales.
Analogías relevó en el mes de febrero la caída en el cuadro de expectativas económicas generales (no personales) pasó de una brecha optimista de trece puntos en enero a solo 1,5 puntos en febrero.
En la esfera económica personal, las evaluaciones y expectativas combinadas mostraron una caída del "optimismo" de siete puntos, que pasaron en bloque a tener expectativas "pesimistas".
En este sentido, el 29,8% de los argentinos consideró que su situación económica personal sería mejor el año que viene. Mientras tanto, el 36,9% consideró que será peor.
La bisagra del escándalo Libra
El nivel de información y conocimiento sobre el fraude con la criptomoneda Libra orbita el 85%; su génesis digital y financiera impactó diferencialmente en el segmento joven masculino de clase media/media alta que apoyaba intensamente al Gobierno.
Una contundente mayoría calificó al escándalo SLibra como un hecho "de corrupción" (61%) y fue muy duro con Milei en tanto evaluó no sólo que él y su hermana estuvieron involucrados en el evento (55%) sino además que su comportamiento fue "malo" (78%).
Para otra mayoría, además, el caso deteriora el posicionamiento internacional del Presidente (50%).
"Cuando hace seis meses preguntamos sobre la corrupción en el gobierno, sólo el cuarenta por ciento de los encuestados nos decía que había mucha o bastante y el cuarenta y cuatro que había poca o nada. En febrero esos valores fueron cuarenta y nueve y treinta y nueve por ciento, respectivamente. En otras palabras, se revirtió la valoración de honestidad", sostuvo Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.
El segmento de opinión "oficialista" se redujo en dos puntos de la muestra que pasaron al segmento opositor no peronista. El "segmento en disputa", por su lado, se redujo tres puntos; ese bloque se desplazó en partes similares hacia la oposición peronista y a la no peronista.
Asimismo, un dato curioso que arrojó la consultora es que el 55,6% de los encuestados consideró que el gobierno de Javier Milei es autoritario.
Además, el 32,6% de los relevados lo calificó de fascista.
Asimismo, según la consultora, en el "rapid presidencial" de los últimos cuarenta y cinco días desembocó en una caída de las evaluaciones de gestión y en la imagen presidencial.
"Es el contexto en el que el Gobierno hizo el excéntrico anuncio unilateral de un nuevo préstamo del FMI", subrayaron desde la consultora.
Durante el mes pasado, la evaluación positiva del Gobierno se redujo tres puntos y las respuestas de "desaprobación" aumentaron 2,5 puntos.
Asimismo, la imagen del presidente Javier Milei perdió también tres puntos y cerró febrero con un diferencial positivo neto de dos puntos, ocho menos que el que presentó en enero.
Cronista
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.
El Presbítero y docente hizo una semblanza sobre el nuevo Papa, repasando su historia y formación, además de brindar detalles sobre su nombre.
El corredor de F1, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva de los almuerzos con un insólito pedido.
En su columna en Aries, la historiadora Laura Colivadiño Navarro analizó el rol clave de Mariano Moreno en los orígenes de la Revolución de Mayo y su trágica muerte en altamar.
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, detalló que el “Global Big Day” tiene como objetivo involucrar a observadores de aves de todo el mundo en un desafío para registrar el mayor número posible de especies de aves en 24 horas.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.