
El Gobierno Nacional oficializó, mediante el Decreto 839/2025, la aprobación de un préstamo de USD 5.000.000 del FONPLATA a la provincia de Río Negro para asistir a El Bolsón.


Lo legisladores aprovecharon el tramo de homenajes para sentar postura sobre las acciones de Nación. Críticas por la agresión al diputado Manes y la designación de jueces de Corte por decreto, entre otros puntos
Política06/03/2025
Este jueves se desarrolló la primera sesión de la Cámara de Senadores salteña y, en la oportunidad, los legisladores sentaron sus posturas sobre los últimos acontecimientos de la política nacional con duras críticas contra el presidente Milei.

Así las cosas, Walter Wayar – representante de Cachi – consideró que lo ocurrido en la Asamblea Legislativa fue una “falta de respeto a la institucionalidad”.
“La Constitución dice que inicia el año legislativo con el informe de gestión del Presidente, no dice el reglamento que se puede entrar en un debate, no es para debatir, es para escuchar, por lo tanto, el diputado Manes interrumpe la asamblea y es un error”, indicó el senador, y advirtió que el Presidente también incurrió en una falta al contestarle al legislador; “doble error, el de Manes y el del Presidente como patotero. Hay que repudiarlos a ambos”, sostuvo.
No obstante, también arremetió contra el asesor libertario Santiago Caputo.
“Tampoco se puede dejar de repudiar que un monotributista asesor del Presidente baje a agredir a un diputado nacional”, aseguró Wayar, y consideró que el joven libertario “tuvo suerte” de encontrar en Manes una persona tranquila porque otra persona habría reaccionado de otra manera más violenta.
Insistió Wayar en que todo lo vivido fue una falta de respeto a la institucionalidad: el mal comportamiento por falta de conocimiento de un diputado, la respuesta del Presidente y la agresión posterior.
“Esto último debe ser sancionado por la Justicia y por el Congreso”, sentenció.

Por su parte, el senador por La Caldera, Miguel Calabró, tomó la palabra para advertir que “corre peligro la democracia” con la decisión del Milei de nombrar jueces de la Corte por decreto.
“Estamos en un momento muy complicado, corre peligro la democracia, parece que los argentinos no nos damos cuenta. Con el Congreso funcionando – o a días de que comiencen las sesiones – el Presidente, por decreto, nombra a los jueces”, apuntó el legislador, y arremetió: “Milei no es demócrata y lo tengo asumido”.
Para el Senador, en el último tiempo hubo un “retroceso absoluto” en cuanto a libertad de expresión.
“¿Cuál es el límite? Este gobierno es tan populista como otros, pero de extrema derecha. Se persiguen opositores y artistas”, finalizó Calabró.

El Gobierno Nacional oficializó, mediante el Decreto 839/2025, la aprobación de un préstamo de USD 5.000.000 del FONPLATA a la provincia de Río Negro para asistir a El Bolsón.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, logró aprobar el Presupuesto 2026 en la Legislatura porteña con el respaldo de La Libertad Avanza (LLA), confirmando un "pacto de no agresión" entre ambas fuerzas.

La senadora electa cuestionó al presidente de la AFA por las sanciones a Estudiantes y respaldó a Verón. “En este país hay que elegir de qué lado se está: del fútbol o de los negocios”, afirmó.

Naval Group confirmó que la construcción sólo puede iniciar con un pago mínimo del 15% y una garantía estatal. El Ejecutivo descarta fabricar en Tandanor y espera definiciones para fijar plazos y costos.

La obra social militar arrastra una deuda superior a $200 mil millones y el Ejecutivo analiza separar la cobertura de las Fuerzas Armadas de Gendarmería y Prefectura, algo que genera resistencia en Defensa.

El presidente decidió no asistir al evento de la FIFA del 5 de diciembre. La confirmación fue realizada por el vocero Manuel Adorni mediante un breve mensaje oficial.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.