
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó un el proyecto “Rearmar Europa”, que combina diversas iniciativas para movilizar hasta €800.000 millones.
El Mundo05/03/2025El plan contempla una serie de medidas, entre ellas la flexibilización de las normativas fiscales, con el fin de fomentar una mayor inversión en defensa. Además, se ofrecerán líneas de crédito por €150.000 millones para que los países miembros del bloque refuercen sus capacidades militares.
“Con este plan, los Estados miembros de la UE podrán reforzar considerablemente su apoyo a Ucrania”, asegurando una “ayuda militar inmediata”, señaló la alta funcionaria alemana. Von der Leyen subrayó que “ha llegado el momento para Europa, los países del bloque están listos para reforzarse”, destacando la necesidad de asumir un rol más proactivo en la seguridad continental.
El anuncio de este plan llega poco después de que el gobierno de Estados Unidos informara sobre la suspensión de su asistencia a Ucrania, una medida que transfiere la responsabilidad a Europa para ayudar al país de Zelensky a enfrentar la invasión rusa.
Este proyecto fue revelado justo antes de una cumbre de líderes de la UE, programada para el jueves en Bruselas, donde se debatirá sobre la situación de Ucrania y la seguridad en el continente europeo.
En una misiva dirigida a los mandatarios de la UE, Von der Leyen detalló que el plan incluye la creación de “un nuevo instrumento para apoyar a los estados miembros en el fortalecimiento de sus capacidades de Defensa”.
Este instrumento, con una asignación de hasta €150.000 millones, permitirá a los países del bloque destinar fondos a áreas como misiles, defensa aérea, sistemas de artillería, drones, movilidad militar y ciberseguridad.
Además, el plan prevé promover la Cláusula de Salida de las normativas fiscales, lo que permitirá a los países exceder el límite del 3% del déficit del PBI sin enfrentar sanciones de la Comisión Europea. Esto les permitirá gastar más en defensa sin incurrir en represalias fiscales.
Por otro lado, la UE incentivará las inversiones en defensa dentro del presupuesto comunitario, eliminando las restricciones actuales para las grandes empresas del sector de defensa y aumentando los incentivos financieros.
Asimismo, propone expandir la participación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y movilizar recursos privados, particularmente los ahorros de los europeos, para asegurar que estos fondos se inviertan dentro de la UE.
Este plan, en conjunto con otras iniciativas, señala un cambio significativo en la política de seguridad de Europa, donde el bloque se prepara para asumir un papel más autónomo en defensa, especialmente ante la incertidumbre sobre el compromiso de EE.UU. en la región.
Ucrania aceptó firmar el acuerdo con EEUU que concede la explotación de sus minerales
Luego de una escalada verbal entre sus respectivos mandatarios, Estados Unidos y Ucrania se encaminan a firmar un acuerdo para que el país norteamericano pueda explotar los minerales ucranianos, por un valor cercano a los u$s500.000 millones. Voldimir Zelenski planifica viajar este viernes a Washington para suscribir al pacto.
Según consignó el medio Financial Times, ambos países acordaron los términos del texto. En diálogo con los periodistas en el Salón Oval, Trump afirmó: “Escuché que está viniendo el viernes. Ciertamente para mi está bien, si él quiere”.
El posible pacto entre ambas naciones es un paso clave para que se alcance un acuerdo de paz con Rusia, a 3 años de iniciado el conflicto bélico.
El conflicto entre ambos mandatarios parece comenzar a mermar tras semanas de fuertes cruces. Anteriormente, Zelenski denunció que Trump buscaba "quedarse con el 50% de los recursos naturales ucranianos", mientras que el líder republicano tildó al ucraniano de "dictador" y aseguró que no era "tan importante" en las negociaciones para el fin de la guerra.
Ámbito
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.