
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó un el proyecto “Rearmar Europa”, que combina diversas iniciativas para movilizar hasta €800.000 millones.
El Mundo05/03/2025El plan contempla una serie de medidas, entre ellas la flexibilización de las normativas fiscales, con el fin de fomentar una mayor inversión en defensa. Además, se ofrecerán líneas de crédito por €150.000 millones para que los países miembros del bloque refuercen sus capacidades militares.
“Con este plan, los Estados miembros de la UE podrán reforzar considerablemente su apoyo a Ucrania”, asegurando una “ayuda militar inmediata”, señaló la alta funcionaria alemana. Von der Leyen subrayó que “ha llegado el momento para Europa, los países del bloque están listos para reforzarse”, destacando la necesidad de asumir un rol más proactivo en la seguridad continental.
El anuncio de este plan llega poco después de que el gobierno de Estados Unidos informara sobre la suspensión de su asistencia a Ucrania, una medida que transfiere la responsabilidad a Europa para ayudar al país de Zelensky a enfrentar la invasión rusa.
Este proyecto fue revelado justo antes de una cumbre de líderes de la UE, programada para el jueves en Bruselas, donde se debatirá sobre la situación de Ucrania y la seguridad en el continente europeo.
En una misiva dirigida a los mandatarios de la UE, Von der Leyen detalló que el plan incluye la creación de “un nuevo instrumento para apoyar a los estados miembros en el fortalecimiento de sus capacidades de Defensa”.
Este instrumento, con una asignación de hasta €150.000 millones, permitirá a los países del bloque destinar fondos a áreas como misiles, defensa aérea, sistemas de artillería, drones, movilidad militar y ciberseguridad.
Además, el plan prevé promover la Cláusula de Salida de las normativas fiscales, lo que permitirá a los países exceder el límite del 3% del déficit del PBI sin enfrentar sanciones de la Comisión Europea. Esto les permitirá gastar más en defensa sin incurrir en represalias fiscales.
Por otro lado, la UE incentivará las inversiones en defensa dentro del presupuesto comunitario, eliminando las restricciones actuales para las grandes empresas del sector de defensa y aumentando los incentivos financieros.
Asimismo, propone expandir la participación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y movilizar recursos privados, particularmente los ahorros de los europeos, para asegurar que estos fondos se inviertan dentro de la UE.
Este plan, en conjunto con otras iniciativas, señala un cambio significativo en la política de seguridad de Europa, donde el bloque se prepara para asumir un papel más autónomo en defensa, especialmente ante la incertidumbre sobre el compromiso de EE.UU. en la región.
Ucrania aceptó firmar el acuerdo con EEUU que concede la explotación de sus minerales
Luego de una escalada verbal entre sus respectivos mandatarios, Estados Unidos y Ucrania se encaminan a firmar un acuerdo para que el país norteamericano pueda explotar los minerales ucranianos, por un valor cercano a los u$s500.000 millones. Voldimir Zelenski planifica viajar este viernes a Washington para suscribir al pacto.
Según consignó el medio Financial Times, ambos países acordaron los términos del texto. En diálogo con los periodistas en el Salón Oval, Trump afirmó: “Escuché que está viniendo el viernes. Ciertamente para mi está bien, si él quiere”.
El posible pacto entre ambas naciones es un paso clave para que se alcance un acuerdo de paz con Rusia, a 3 años de iniciado el conflicto bélico.
El conflicto entre ambos mandatarios parece comenzar a mermar tras semanas de fuertes cruces. Anteriormente, Zelenski denunció que Trump buscaba "quedarse con el 50% de los recursos naturales ucranianos", mientras que el líder republicano tildó al ucraniano de "dictador" y aseguró que no era "tan importante" en las negociaciones para el fin de la guerra.
Ámbito
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.