
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El plan de 53.000 millones de dólares fue aprobado y permitiría a los cerca de dos millones de palestinos de Gaza permanecer en la Franja sin ser desplazados.
El Mundo05/03/2025Los dirigentes árabes aprobaron el martes el plan egipcio de posguerra para la Franja de Gaza, en contra del plan de Trump de despoblar el territorio y convertirlo en un destino turístico de playa. El plan de 53.000 millones de dólares (49.861 millones de euros), respaldado por los líderes árabes en una cumbre celebrada en El Cairo, permitiría a los cerca de dos millones de palestinos de Gaza permanecer en su territorio.
"Damos la bienvenida a cualquier propuesta o idea de la comunidad internacional para garantizar el éxito de este plan, que debe aplicarse junto a un plan mayor para la paz", declaró el presidente egipcio, Abdel Fattah el Sissi, en un mensaje en las redes sociales tras la reunión.
"Adoptar un plan que apunte a una solución integral y justa de la cuestión palestina, ponga fin a las causas profundas del conflicto israelí-palestino, garantice la seguridad y la estabilidad de los pueblos de la región y establezca el Estado palestino", añadió el Sisi, expresando su afán de colaborar con Trump, otros países árabes y la comunidad internacional.
El plan de Egipto, también llamado Plan Árabe, prevé la reconstrucción de Gaza para 2030 sin expulsar a su población. La primera fase consistiría en retirar más de 50 millones de toneladas de escombros dejados por las ofensivas militares y los bombardeos israelíes, así como comenzar la limpieza de bombas sin explotar.
El plan prevé remodelar completamente la Franja y construir en los años siguientes viviendas y zonas urbanas "sostenibles, verdes y transitables" con energías renovables. También contempla la renovación de los terrenos agrícolas y la creación de zonas industriales y grandes áreas de parques.
Además prevé la apertura de un aeropuerto, un puerto pesquero y un puerto comercial. Los Acuerdos de Paz de Oslo de la década de 1990 preveían la apertura de un aeropuerto y un puerto comercial en Gaza, pero los proyectos se marchitaron al fracasar el proceso de paz.
La Casa Blanca reacciona a la propuesta
Mientras tanto, la Casa Blanca, en su reacción inicial, señaló que daba la bienvenida a las aportaciones de las naciones árabes, pero insistió en que Hamás no podía seguir en el poder en el territorio. "Aunque el presidente mantiene su audaz visión para una Gaza de posguerra, agradece las aportaciones de nuestros socios árabes en la región. Está claro que sus propuestas han llevado a la región a sentarse a la mesa en lugar de permitir que este asunto se convierta en una crisis aún mayor", declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes.
En el plan aprobado por los árabes, Hamás cedería el poder a una administración provisional de políticos independientes hasta que una Autoridad Palestina reformada pueda asumir el control. Sin embargo, dijo Hughes, "el presidente Trump ha dejado claro que Hamás no puede seguir gobernando Gaza".
El jefe de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, dijo que el comunicado final de la cumbre pide al Consejo de Seguridad de la ONU que despliegue una fuerza internacional de mantenimiento de la paz en Gaza y Cisjordania ocupada. "La paz es la opción estratégica de los árabes", declaró en rueda de prensa, añadiendo que el comunicado rechazaba el traslado forzoso de palestinos y respaldaba el plan de reconstrucción de Egipto. "El plan egipcio crea una vía para un nuevo contexto político y de seguridad en Gaza".
Según la agencia AP, un borrador de 112 páginas del plan afirma que se establecerían cientos de miles de viviendas temporales para los residentes de Gaza durante la reconstrucción. En la orilla mediterránea de Gaza, parte de los escombros reciclados se utilizarían como relleno para aumentar la superficie de terreno.
El mes pasado, Trump sorprendió a la región al proponer que los aproximadamente dos millones de palestinos que viven en Gaza fueran reubicados en otras naciones. Según Trump, Estados Unidos recuperaría el terreno y lo convertiría en una "Riviera" en Oriente Medio. Su plan, al que se opusieron enérgicamente palestinos, naciones árabes y expertos en derechos humanos que afirmaron que probablemente iría en contra del derecho internacional, fue respaldado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Con información de Euronews
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.