
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.


El plan de 53.000 millones de dólares fue aprobado y permitiría a los cerca de dos millones de palestinos de Gaza permanecer en la Franja sin ser desplazados.
El Mundo05/03/2025
Los dirigentes árabes aprobaron el martes el plan egipcio de posguerra para la Franja de Gaza, en contra del plan de Trump de despoblar el territorio y convertirlo en un destino turístico de playa. El plan de 53.000 millones de dólares (49.861 millones de euros), respaldado por los líderes árabes en una cumbre celebrada en El Cairo, permitiría a los cerca de dos millones de palestinos de Gaza permanecer en su territorio.
"Damos la bienvenida a cualquier propuesta o idea de la comunidad internacional para garantizar el éxito de este plan, que debe aplicarse junto a un plan mayor para la paz", declaró el presidente egipcio, Abdel Fattah el Sissi, en un mensaje en las redes sociales tras la reunión.
"Adoptar un plan que apunte a una solución integral y justa de la cuestión palestina, ponga fin a las causas profundas del conflicto israelí-palestino, garantice la seguridad y la estabilidad de los pueblos de la región y establezca el Estado palestino", añadió el Sisi, expresando su afán de colaborar con Trump, otros países árabes y la comunidad internacional.
El plan de Egipto, también llamado Plan Árabe, prevé la reconstrucción de Gaza para 2030 sin expulsar a su población. La primera fase consistiría en retirar más de 50 millones de toneladas de escombros dejados por las ofensivas militares y los bombardeos israelíes, así como comenzar la limpieza de bombas sin explotar.
El plan prevé remodelar completamente la Franja y construir en los años siguientes viviendas y zonas urbanas "sostenibles, verdes y transitables" con energías renovables. También contempla la renovación de los terrenos agrícolas y la creación de zonas industriales y grandes áreas de parques.
Además prevé la apertura de un aeropuerto, un puerto pesquero y un puerto comercial. Los Acuerdos de Paz de Oslo de la década de 1990 preveían la apertura de un aeropuerto y un puerto comercial en Gaza, pero los proyectos se marchitaron al fracasar el proceso de paz.
La Casa Blanca reacciona a la propuesta
Mientras tanto, la Casa Blanca, en su reacción inicial, señaló que daba la bienvenida a las aportaciones de las naciones árabes, pero insistió en que Hamás no podía seguir en el poder en el territorio. "Aunque el presidente mantiene su audaz visión para una Gaza de posguerra, agradece las aportaciones de nuestros socios árabes en la región. Está claro que sus propuestas han llevado a la región a sentarse a la mesa en lugar de permitir que este asunto se convierta en una crisis aún mayor", declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes.
En el plan aprobado por los árabes, Hamás cedería el poder a una administración provisional de políticos independientes hasta que una Autoridad Palestina reformada pueda asumir el control. Sin embargo, dijo Hughes, "el presidente Trump ha dejado claro que Hamás no puede seguir gobernando Gaza".
El jefe de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, dijo que el comunicado final de la cumbre pide al Consejo de Seguridad de la ONU que despliegue una fuerza internacional de mantenimiento de la paz en Gaza y Cisjordania ocupada. "La paz es la opción estratégica de los árabes", declaró en rueda de prensa, añadiendo que el comunicado rechazaba el traslado forzoso de palestinos y respaldaba el plan de reconstrucción de Egipto. "El plan egipcio crea una vía para un nuevo contexto político y de seguridad en Gaza".
Según la agencia AP, un borrador de 112 páginas del plan afirma que se establecerían cientos de miles de viviendas temporales para los residentes de Gaza durante la reconstrucción. En la orilla mediterránea de Gaza, parte de los escombros reciclados se utilizarían como relleno para aumentar la superficie de terreno.
El mes pasado, Trump sorprendió a la región al proponer que los aproximadamente dos millones de palestinos que viven en Gaza fueran reubicados en otras naciones. Según Trump, Estados Unidos recuperaría el terreno y lo convertiría en una "Riviera" en Oriente Medio. Su plan, al que se opusieron enérgicamente palestinos, naciones árabes y expertos en derechos humanos que afirmaron que probablemente iría en contra del derecho internacional, fue respaldado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Con información de Euronews

Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.

El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.

El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.

Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.