
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.


Datos a nivel internacional dan cuenta de que más de 1900 millones de personas de más de 18 años tienen sobrepeso, de los cuales alrededor de 800 millones son obesas.
Salud03/03/2025
En el año 2020 se estableció el 4 de marzo como Día Mundial de la Obesidad. El propósito de la celebración es visibilizar la epidemia que significa esta enfermedad, que desde finales del siglo pasado se ha triplicado a nivel global.
Se define al sobrepeso y la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser causa de otras enfermedades, como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, hígado graso, enfermedades de huesos y articulaciones ciertos tipos de cáncer y otras patologías.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador de la relación entre la talla y el peso de la persona que se usa para determinar la presencia de sobrepeso u obesidad en adultos.
Datos a nivel internacional dan cuenta de que más de 1900 millones de personas de más de 18 años tienen sobrepeso, de los cuales alrededor de 800 millones son obesas.
Se calcula que más de 340 millones de individuos de entre 5 y 19 años y más de 41 millones de niños menores de cinco años tienen sobrepeso u obesidad.
La obesidad es consecuencia de una variedad de factores, incluyendo biología, salud mental, riesgos genéticos, ambiente, planes médicos e ingesta de alimentos altamente procesados.
El estigma social de la obesidad refuerza la suposición errónea de que la enfermedad es responsabilidad de la persona. Ello puede dañar su bienestar mental y físico y entorpecer la búsqueda de asistencia médica y la adopción de estilos de vida más saludables.
Hay múltiples factores que escapan al control del individuo, como los biológicos y genéticos, que ponen a algunos en mayor riesgo de obesidad. El ambiente físico y social también incide en los estilos de vida y hábitos alimentarios.
A nivel individual, es imprescindible adoptar un estilo de vida saludable:
El Programa de Nutrición Clínica del hospital Dr. Arturo Oñativia realizará el viernes 21, a partir de las 10, una transmisión por Facebook con un taller de cocina saludable.
El mismo día, en la sala de espera de pacientes, desde las 9, profesionales brindarán pautas de prevención, alimentación saludable, actividad física y tratamiento de la obesidad.
En el natatorio Juan Domingo Perón, ubicado en la plaza Alvarado, desde las 9.30 tendrá lugar una movida aeróbica adaptada y un taller de alimentación saludable. Estas actividades son gratuitas y abiertas a todo público.
Además, se realizarán actividades de promoción de hábitos saludables y prevención, destinadas a la comunidad en general, en los centros de salud: Nº 63, de Sarmiento 655; barrio Solidaridad; barrio Intersindical; barrio El Manjón y barrio San Remo.
El hospital Arturo Oñativia dispone de 13 consultorios para la atención de personas con obesidad. En el año 2024, se atendieron más de 1440 consultas. En el nosocomio, dependiendo de la necesidad, se realizan cirugías bariátricas.
El equipo de asistencia integral incluye profesionales de medicina, cirugía, psicología, nutrición, kinesiología y actividad física.
Se cuenta, además, con un gimnasio adaptado para personas con obesidad, camas de internación para pacientes de hasta 300 kilos, camilla especial de transporte, de última generación, etc.
Los turnos para los consultorios de obesidad se pueden gestionar a través de la página web https://www.hospitalonativia.gob.ar

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.