
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


El presidente colombiano también pidió "a los gobiernos del mundo acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína".
El Mundo03/03/2025
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este domingo al Congreso legalizar la marihuana por considerar que su prohibición fomenta la violencia en el país, donde ese cultivo por ahora solo está permitido con fines medicinales.
Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo, legalizó el cannabis medicinal en 2016. Sin embargo, su comercio para usos recreativos continúa penalizado.
"Le solicito al congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia", escribió Petro en la red social X.
Petro también quiere "acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína"
Esta no es la primera vez que Petro se refiere al tema. En 2022, al inicio de su gobierno, propuso ampliar los permisos para el uso del cannabis.
El mandatario también enfatizó que mantendrá con otros gobiernos "plena colaboración en materia de incautación de cocaína".
"Le solicito a los gobiernos del mundo acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína", dijo.
Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), la producción de cocaína en Colombia aumentó 53% en 2023 hasta alcanzar las 2.600 toneladas anuales.
Las autoridades colombianas incautaron en 2024 un total de 861,7 toneladas de cocaína, 115 toneladas más que en 2023.
Con información de afp/el tiempo

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.