
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó cómo las precipitaciones recientes optimizan los rendimientos del cultivo, aunque persisten variabilidades regionales.
Argentina03/03/2025Las lluvias intensas registradas en las últimas semanas renovaron las expectativas de los productores de soja. En las zonas más favorecidas por las precipitaciones, hay más probabilidades de alcanzar rendimientos de hasta 40 qq/ha.
En la soja de segunda, aunque los cultivos sufrieron más durante las etapas iniciales de crecimiento, las lluvias recientes tuvieron un impacto positivo, mejorando el estado general de los lotes.
Sin embargo, la variabilidad de las lluvias y las características de los lotes dificultan la previsión de un impacto uniforme en los promedios.
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las lluvias llegaron en la etapa crucial del llenado de granos, lo que podría traducirse en una mejora en los rendimientos.
Los técnicos de Aldao, provincia de Santa Fe, responsables de este análisis, señalaron que “para muchos lotes estas lluvias representan la posibilidad de alcanzar los 40 qq/ha, pero al mismo tiempo, hay una gran variabilidad y es difícil prever el impacto que tenga en los promedios”.
Este informe también destacó la mejora en la soja de segunda, donde la recomposición de los cultivos fue evidente.
Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo, autores del informe, destacaron que las lluvias de la última semana elevaron el optimismo entre los productores.
Se esperan rendimientos superiores a los anticipados hace dos semanas, lo que aliviaría en parte los elevados costos de la campaña y generaría una perspectiva más favorable para el cierre de la cosecha.
Con información de TN
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.