A través de dos Resoluciones, la gestión de Javier Milei oficializó las modificaciones sobre el turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país.
Las lluvias mejoran las expectativas de rendimiento para la soja
El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó cómo las precipitaciones recientes optimizan los rendimientos del cultivo, aunque persisten variabilidades regionales.
Argentina03/03/2025
Las lluvias intensas registradas en las últimas semanas renovaron las expectativas de los productores de soja. En las zonas más favorecidas por las precipitaciones, hay más probabilidades de alcanzar rendimientos de hasta 40 qq/ha.
En la soja de segunda, aunque los cultivos sufrieron más durante las etapas iniciales de crecimiento, las lluvias recientes tuvieron un impacto positivo, mejorando el estado general de los lotes.
Sin embargo, la variabilidad de las lluvias y las características de los lotes dificultan la previsión de un impacto uniforme en los promedios.
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las lluvias llegaron en la etapa crucial del llenado de granos, lo que podría traducirse en una mejora en los rendimientos.
Los técnicos de Aldao, provincia de Santa Fe, responsables de este análisis, señalaron que “para muchos lotes estas lluvias representan la posibilidad de alcanzar los 40 qq/ha, pero al mismo tiempo, hay una gran variabilidad y es difícil prever el impacto que tenga en los promedios”.
Este informe también destacó la mejora en la soja de segunda, donde la recomposición de los cultivos fue evidente.
Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo, autores del informe, destacaron que las lluvias de la última semana elevaron el optimismo entre los productores.
Se esperan rendimientos superiores a los anticipados hace dos semanas, lo que aliviaría en parte los elevados costos de la campaña y generaría una perspectiva más favorable para el cierre de la cosecha.
Con información de TN

Ricardo Ferrer Picado dejará el cargo, pero seguirá en el Ministerio de Seguridad. Asume Ramiro Anzit Guerrero, que estaba en Interpol.

El gremio liderado por Roberto Fernández negociará con las autoridades de Trabajo y con las cámaras empresarias una nueva paritaria.

Afirman que el aumento del precio del huevo “es parte del ciclo anual”
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.

Si bien el gasoducto a Vaca Muerta transportará este año más metros cúbicos para los meses de alta demanda, aún se requieren importaciones para garantizar que no haya faltantes.

El Gobierno oficializó la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.

A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.

Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.

La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.

Mediante un proyecto de declaración, la Cámara salteña instó al Ejecutivo Provincial a declarar la emergencia, asignando fondos para brindar asistencia socio-sanitaria y económica a los habitantes del lugar.

En reunión, el Secretario de Seguridad y autoridades de la Sociedad Rural del Sur provincia, abordaron inquietudes del sector y acordaron avanzar en iniciativas que potencien el trabajo de la policía rural en los departamentos de Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.