
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.


El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó en su discurso ante la Asamblea Legislativa el trabajo conjunto de los poderes del Estado en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Resaltó la intervención en Aguas Blancas, las investigaciones en curso, y la creación de unidades especiales para fortalecer las acciones contra el narcotráfico y proteger a la comunidad.
Salta01/03/2025
En su discurso ante la Asamblea Legislativa, el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, subrayó la importancia del funcionamiento institucional de la provincia en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Destacó la firme actuación del Poder Legislativo, Judicial y el Ministerio Público en la intervención de situaciones de narcomenudeo, con el compromiso de proteger a la juventud y la comunidad.
El mandatario destacó la intervención del municipio de Aguas Blancas, a través de un trabajo conjunto de todos los poderes del Estado y fuerzas de seguridad, que permitió avances significativos en la reducción de hechos de violencia en el norte de la provincia. Además, informó sobre las investigaciones en curso, que incluyen a funcionarios judiciales y ex autoridades locales vinculadas a delitos de narcotráfico.
También resaltó la creación de la Unidad Especial de Investigación del Norte, operativa desde 2024, y los recursos asignados por el Gobierno Provincial para fortalecer las capacidades de investigación, como vehículos y tecnología avanzada. Finalmente, mencionó la creación de la Unidad Fiscal de Litigio contra el Crimen Organizado, que busca expandir y consolidar las investigaciones sobre bandas de narcotraficantes.
Con estos esfuerzos, Sáenz reafirmó el compromiso del gobierno salteño en la lucha contra el narcotráfico y su impacto en la seguridad y el bienestar de la provincia.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.