
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
La discusión escaló cuando el senador JD Vance, aliado de presidente de EEUU., cuestionó la capacidad de Ucrania para sostener la guerra. Zelenski se fue sin firmar el trato.
El Mundo28/02/2025El encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que buscaba cerrar un acuerdo comercial por los recursos naturales de Ucrania, se convirtió en un tenso intercambio de acusaciones y reproches sobre el conflicto con Rusia.
La discusión escaló cuando el senador JD Vance, aliado de Trump, cuestionó la capacidad de Ucrania para sostener la guerra. “Tenés escasez de gente para hacer la guerra”, afirmó Vance. Zelenski, visiblemente molesto, lo desafió: “Vengan y vean”. Por su parte, Vance respondió con ironía: “Veo que hacen tours propagandísticos”.
Trump intervino en la disputa y arremetió contra Zelenski: “No tenés derecho a dictarnos lo que vamos a decidir. Estamos al borde de la Tercera Guerra Mundial, pero ustedes no respetan a Estados Unidos. Deberían estar agradecidos, no tienen cartas en la mano, se están quedando sin tropas. No pueden decirnos si quiero un alto el fuego o no. Hay trato o estamos fuera”.
El presidente estadounidense también recalcó la ayuda militar y financiera enviada a Ucrania en los últimos dos años. “Tu país tiene un gran problema. No están ganando. Tienen muchas posibilidades de salir bien gracias a nosotros”, afirmó. Y agregó: “No están solos. Les hemos dado US$ 350.000 millones y equipamiento militar. Si no tuvieran nuestro equipo militar, esta guerra habría acabado en dos semanas”.
Zelenski, por su parte, evitó ceder ante la presión de Trump y Vance y reafirmó su postura de que no debe haber concesiones con Rusia. La falta de acuerdo sobre las garantías de seguridad exigidas por Ucrania hizo que la reunión terminara con más tensiones que consensos.
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.