
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El PJ bonaerense calificó la actitud del mandatario nacional como un “acto de gravedad institucional” y le exigió que “devuelva los más de 700 mil millones de pesos que le quitó a la provincia para seguridad”.
Política28/02/2025La confrontación entre Nación y Provincia sumó un nuevo capítulo luego de que el presidente Javier Milei exigiera la renuncia del gobernador Axel Kicillof por el crimen de la niña Kim Gómez. Ante esta situación, el Partido Justicialista de Buenos Aires, liderado por Máximo Kirchner, emitió un comunicado en el que respaldó al mandatario provincial y acusó a Milei de utilizar la tragedia con fines políticos. “¿Hasta dónde el presidente de las facultades delegadas va a seguir agrediendo a los bonaerenses que han elegido democráticamente a sus representantes?”, cuestionó el documento.
El comunicado también recordó que esta no es la primera vez que Milei apunta contra la administración bonaerense y lo acusó de promover acciones que perjudican a la provincia. “Lo llamamos a la reflexión -una vez más- como lo hicimos cuando promovió irresponsablemente la rebelión fiscal para desfinanciar la provincia”, expresó el PJ Bonaerense, en referencia a la postura del presidente de incentivar a los contribuyentes a no pagar impuestos provinciales.
Además, Máximo Kirchner señaló que si realmente a Milei le preocupan la seguridad y la vida de los bonaerenses, debería comenzar por restituir los fondos que, según el PJ, fueron quitados a la provincia. “Hoy mismo comience a trabajar en conjunto con la provincia y devuelva los más de 700 mil millones de pesos que le quitó para seguridad”, exigió el partido en el comunicado.
Por último, el PJ bonaerense apuntó contra los funcionarios y legisladores oficialistas que han promovido consignas violentas en redes sociales, señalando directamente a Kicillof como responsable de la crisis de inseguridad. “Convóquelos a ellos también a renunciar a esas prácticas y dedicar el tiempo a redoblar esfuerzos”, reclamó el documento, marcando un nuevo episodio de tensión entre el gobierno nacional y la administración de la provincia de Buenos Aires.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.